LA CASA DE LA VIRGEN MARÍA…
En el mes de julio del año 1891, se “descubrió”, un
sitio, en la ladera occidental del Bülbül-Dag, (El Monte del Ruiseñor), a unos
kilómetros de la localidad actual, llamada: Selçuk, muy cerca de la antigua
ciudad de Éfeso, lo que se dio en llamar, precisamente, la Casa de María…
Se siguieron, indicaciones, de las revelaciones, de
una religiosa, A. Katharina Emmerick, vidente, alemana, de siglo pasado, y un
sacerdote Paúl, (Lazarista), del Colegio Sagrado Corazón de Esmirna, y dos de
sus amigos, y el 29 de Julio, del año 1891, encontraron, restos de una casa, o
quizás, una capilla, semi-oculta, entre la vegetación, y las rocas…
Quizás, no definiremos, nunca, con certeza, total, si
esta casa, es la auténtica, o no, pero, para muchos, este sitio, es el que
vivió María, sus últimos años, en la Tierra…
El Santuario, ha sido visitado, ya, por tres Papas,
Paulo VI, San Juan Pablo II, Y Benedicto XVI…
Recordemos que Éfeso, ya, en la antigüedad, antes
de la era cristiana, era famosa, y se debía a:
.La presencia del “Artemisión”, Templo de la Diosa
Artemisa Polimaste, representada con múltiples senos, para simbolizar, la
fecundidad…
.El prestigio del filósofo Heráclito, llamado, el
“oscuro”, por su hermetismo, y que vivió, unos 500 antes de Cristo.
.A que el general de Alejandro Magno, llamado,
Lisímaco, se apoderó, de ella, hacia el 301
antes de Cristo.
.A que fue visitada, por varios, de los Emperadores
de Roma.
También, desde el punto de vista cristiano, Éfeso,
tuvo su valor, pues:
.Allí se constituyó, una comunidad, que facilitó la
evangelización de “los habitantes de la provincia de Asia…”
.Por favorecer la redacción, de escritos
importantes, del Nuevo Testamento, como: Primera Epístola a los Corintios,
Epístola a los Filipenses, y seguramente, también, Epístola a los Gálatas, el
Cuarto Evangelio, y las Epístolas de San Juan…
.Por haber llegado a ser, la capital espiritual, de
las Siete Iglesias, que San Juan, menciona, en el Apocalipsis.
Pero el Éfeso, cristiano, es más conocido, porque
aquí, se realizó, el famoso Concilio, en la Iglesia de “La Santísima”, que
fuese la Primera Iglesia, dedicada a la Virgen María…
En el Concilio, se la proclamó, a la Virgen:
“Theotokos”, que significa, Madre de Dios…
La vidente Anna Katharina Emmerick, una campesina
alemana, de una aldea de Westfalia, inmovilizada, desde hacía unos 12 años, y
con sufrimientos, fue reconfortada, por
visiones, que se repetían, en relación, con la vida de Cristo, y de
María.
Un poeta del romanticismo alemán, que se llamaba,
Clemens Brentano, (1778-1842), desde 1818, se estableció, en Dülmen, como
“secretario”, de Anna Katharina.
Y según, los relatos, de la campesina alemana,
Brentano, publicó su libro: “La Dolorosa Pasión de Nuestro Señor Jesucristo”, y
después de su muerte, apareció, otro libro: “La vida de la Virgen María, según
las revelaciones de Anna Katharina Emmerick.”
Allí se expresa, que después de la Ascensión de
Cristo, MARÍA, vivió tres años en Sión, tres años, en Betania, y unos nueve
años en Éfeso, donde había sido llevada, por Juan, al tiempo, que los judíos,
habían abandonado en el mar, a Lázaro y a su hermana…
María, no vivió, en Éfeso, sino en sus alrededores,
a unas tres leguas y media, viniendo de Jerusalén, sobre una montaña, a la
izquierda…
La Casa de la Virgen, estaba hecha de piedra, y
desde la cima de la montaña, se divisaban, Éfeso y el mar, con sus islas…
A todo esto, en un Convento, sor María de Mandat Grancey,
Superiora de las Hijas de la Caridad, que tenían a cargo el Hospital Francés de
Esmirna, oyó la descripción de la ubicación, de “la Casa de Éfeso”, y le
solicitó a los Padres Paúles, Jung y Poulin, Profesores en el Colegio del
Sagrado Corazón, de Esmirna, que verificaran la validez de estas
“revelaciones…”
El Padre Poulin, quien en principio, descreía, de
ello, se sorprendió, al encontrar, en lugar de fantasías, un texto sencillo, y
con sentido común.
Y que en ese texto, se cuenta, que la vivienda, la
construyó San Juan, para la Virgen, describiéndola, con muchos detalles…
Y entonces, se dijeron: ¡debemos comprobarlo! El
menos creyente, era el Padre Jung.
Y el 29 de Julio del año 1891, un miércoles, día
dedicado a San José, y festividad de Santa Marta, se internaron en la montaña,
con una brújula en sus manos…
A las 11 horas, de la mañana, encontraron una
plantación de tabaco, en la que trabajaban algunas mujeres…
Y a ellas, les pidieron agua, encarecidamente…
Las mujeres, le explicaron, que se les había
acabado, su agua, pero, que allí, abajo, en el “monastri”, hay una fuente, y le
señalaron una arboleda cercana.
Hacia allí, corrieron, y así, fue como
descubrieron, oculta por grandes árboles, las ruinas de una antigua casa o
capilla…
Precisamente, el lugar se denominaba: “Panaya
Kapulu”, que quiere decir, Puerta de la Virgen, y esto, los emocionó, muy
fuertemente, y buscaron los indicios, para confirmar, si estaban en lo cierto…
Los días siguientes, examinaron, todo el lugar, y
después regresaron a Esmirna, para dar parte del descubrimiento.
Hubo una segunda exploración, el 13 de agosto, y
días más tarde, una tercera…
Se midió todo, se fotografió, y se convencieron que
era el sitio buscado…
Para diciembre del año 1892, Monseñor Timoni,
Arzobispo de Esmirna, visitó el sitio, con una docena de notables, laicos y
eclesiásticos, y quedó conmovido…
El 15 de Noviembre del año 1892, se compró un total
de 100 hectáreas, al dueño: Arvaglia Bey, (señor de Arvaglia), por 1132 libras
turcas, y el título pasó primero, al Padre Poulin, y después la Padre Euzet.
Éste último, la donó al “Dernek”, asociación que la cuida hoy…
El Santuario de “Meryem Ana”, que fue restaurado en
el año 1950, gracias a la generosidad del Doctor Karl Gehwind, sacerdote suizo,
devoto del santuario, quien fue fundador de la Asociación: “Stiftung für
Ephesos”, ha hecho muchísimo, por dar a conocer en el extranjero, este
santuario efesino.
La popularidad de Meryem Ana, fue difundida, por la
American Society for Ephesus, que fuera fundada por el Doctor Georges Quatman.
Como un último dato, quiero destacar, que este
sitio, lugar de oración de los cristianos, de todo el mundo, TAMBIÉN, es sitio
de oración para musulmanes…
En “L’Osservatore Romano”, del 24 de abril del año
1954, se decía:
“TODAS LAS GENERACIONES ME LLAMARÁN BIENAVENTURADA”
Esta Santa Casa, es un centro de culto mariano
ÚNICO, en el mundo, donde creyentes, cristianos y musulmanes, de todo rito y
nacionalidad, puedan encontrarse, para venerar, a la Madre de Jesús…
No hay comentarios.:
Publicar un comentario