www.encompaniadeladultomayor.blogspot.com.ar

lunes, 10 de diciembre de 2018

HABLEMOS UN POCO DE LOS TEHUELCHES, PUEBLO ORIGINARIO SUDAMERICANO:

LOS TEHUELCHES Y SU MÍTICA:

Para los tehuelches, una de las etnias antiguas de Sudamérica, El-lal o Elal, es su héroe mítico, muy fuerte, sabio, benefactor, y aún el creador de esta etnia patagónica.
Su mito, es que su padre, Nosjthej, lo arrancó, desde el vientre de su madre, con intenciones de devorarlo, pero apareció, providencialmente, Terrguer, la rata, quien lo rescató y lo logó esconder, de su padre.
En otros cuentos, un ñandú y un ratón, vieron a un bebé, que era precisamente el hijo del viento o de Nosjthej, y lo llevaron a la Tierra Nueva, a vivir, con el ñandú, y el ratón, hasta niño.
Otros cuentan, que al no poder llevarlo y salvarlo el ñandú, intervino un cisne, que logró el final del escape.
Como agradecimiento, se confeccionó una vincha con plumas de ñandú.
La deidad suprema, era Kóoch, creador de todo…
A partir de sus suspiros y lágrimas creó, la Tierra, pero la habitaban gigantes, hijos de lo oscuro.
Uno de esos gigantes, fue precisamente Nosjthej, quien se enamoró de una de las hermanas nubes, llamada Teo…
Aparentemente, el gigante, raptó a Teo, y la encerró en una cueva, y al ver la desaparición de la nube Teo, sus otras hermanas, las nubes, desencadenaron, una fuerte tormenta, y vientos…
Kóoch, se enteró del suceso, y profetizó: “su hijo será más poderoso que el padre…”
Es por este motivo, que el gigante, quiso eliminar a su hijo…
Pero, se indica, que luego de peripecias, un hermoso cisne, llevó a Elal, hacia la Patagonia, en raudo vuelo…
Y lo depositó en el Chaltén, el Monte Fitz Roy, hermosa montaña de Los Andes, y el niño, decidió descender, siendo atacado por Kokeske y Shíe, el frío y la nieve, pero el niño, no se amedrentó, y frotó dos piedras, produjo fuego, y así los ahuyentó.
Éste fue su primer invento…
Después, creó también, el arco y las flechas…
Y modelando estatuillas de barro, creó a los Tehuelches… Y les enseñó a fabricar sus armas, y sus toldos…
Entonces, Elal, despidiéndose, de todos, llamó de nuevo a su amigo, el cisne, y voló, desapareciendo…
Hay un mito, que indica que aún, hoy, Elal, vive en una de las islas, de la Patagonia, donde recibe a los Tehuelches que mueren…
El pueblo Tehuelche, en idioma mapuche: “gente nómada…”, eran los famosos “patagones”, o de grandes pies, que incluyen a los Aónikenk, fueron un grupo de amerinidios de la Patagonia, y aún en la Pampa sur de América.
Grupos de Tehuelches ingresaron al sur de Chile, para la caza del guanaco, en la región magallánica, por el 1927…
En Chile, hay una localidad que los recuerda: Villa Tehuelches, en la comuna de Laguna Blanca.
La irrupción de los mapuches,
o los araucanos, desde el oeste, cambió las etnias, y las araucanizó…
Pero la llamada Conquista del Desierto, por parte de las autoridades de Argentina, diezmó los habitantes primitivos patagónicos…
En general el río Chubut, los dividió en tehuelches, meridionales, al sur de dicho río, y los tehuelches septentrionales, al norte, que llegaban hasta los ríos Colorado y Negro.
Algunos investigadores, creen que los Onas de Tierra del Fuego, eran los llamados Tehuelches insulares…


No hay comentarios.: