7 de Octubre: Día de Nuestra Señora del Rosario. Patrona de nuestra ciudad:
En la antigüedad, el Papa Pío V, decidió conformar una alianza militar, con fuerzas leales, y buscar al enemigo, sin esperar sus ataques.
Partieron en el mes de septiembre del año 1571, hacia la zona de Lepanto, en Grecia, donde se produjo un gran enfrentamiento bélico, entre 200 barcos de la Armada Turca, y otros 200, de la llamada Liga Santa, uno de los más célebres conflictos navales, en toda la historia de la civilización humana.
Cuando el ejército papal, aparentemente se estaba dando por vencido, comenzó a soplar un fuerte viento, que impulsó a los navíos turcos, a una gran velocidad, desusada, y cuando parecía que se produciría una gran colisión, entre las naves turcas y las de la coalición, el viento, cesó, en forma instantánea, y en su totalidad…
Los barcos turcos, sin impulso, ahora, quedaron parados y quietos, y Juan de Austria, quien estaba al comando del grupo papal, ante esta evidente muestra de inoperabilidad, de los turcos, derrotó eficientemente, a sus adversarios.
Cuando el Papa tuvo conocimiento, de los acontecimientos, recordó que el domingo 7 de octubre del año 1571, en el Vaticano, se tenía por costumbre, el rezo del Santo Rosario, adjudicando, estos fenómenos, en el viento, y a la gran victoria, obtenida a la Virgen.
Siglos después, se conmemora este día, el 7 de octubre, día de Nuestra Señora del Rosario.
La ciudad de Rosario, Argentina, conmemora este día, y la proclamó Patrona.
La primera imagen, a Santa Fe, la trajo un sacerdote, llamado Alzugaray, tallada en madera por los aborígenes, y actualmente, esta primera imagen, se encuentra en una capilla de la cercana ciudad de Roldán.
Cabe recordar, que los barcos turcos, con propulsión a vapor, únicos en esa época, contaban con una madera, muy dura, y refuerzos metálicos en sus frentes, para embestir a las naves como arietes, y destruirlas.
Pese a todo, La Alianza, se alzó con el triunfo, y esto dio origen, a la historia de la Virgen del Rosario, del 7 de octubre.
En esta batalla de Lepanto, fue herido, el célebre escritor español, que a partir de esta acción, fue conocido como “El Manco de Lepanto”, pero que en realidad aún conservaba su miembro superior, aunque sin función, y fue el gran Cervantes, oro en las letras de España, y proyección mundial permanente.
Hoy asistí a la Procesión, que se realiza anualmente en la ciudad de Rosario, y me sentí muy agradecido, por estar presente.
Envío fotografías de la solemnidad de la Virgen del Rosario. Bendiciones…
No hay comentarios.:
Publicar un comentario