www.encompaniadeladultomayor.blogspot.com.ar

martes, 4 de octubre de 2016

4 de octubre de 2016. Día de San Francisco de Asís:

El 4 de Octubre es el día de San Francisco de Asís:

En su homenaje, redactaré unas líneas del libro: Florecillas de San Francisco de Asís, del Pbro. José Farulla:
“Cuando un joven regaló a San Francisco, unas tórtolas, que nunca salieron del lugar, sin su licencia”:

Aves, que así atravesáis
a merced de aquesos vientos
que con las alas os dais
respondiendo a los intentos,
que en vuestro instinto alentáis.

Aves, que vais por los cielos
sin los marcados caminos
sembrando gloriosos trinos.
¿ Podéis decirme qué anhelos
son los vuestros peregrinos ?

Desde el brillar de las horas,
mientras luciendo va el día,
sois nobles arpas sonoras,
que cuajáis de melodías
tardes, mañanas y auroras.

Vosotras de limpio amor,
que cruzáis el firmamento
dejando trino en el viento,
como si fuera el contento
de una plumífera flor.

Unid el trino a mi llanto,
forjemos un himno nuevo,
cantadle con dulce canto
al Que en mi pecho le llevo,
al Que le quiero yo tanto.

Aqueste modo ha inspirado
a Francisco: “El Fundador”
un cazador, que ha pasado
ofertando al comprador
lo que en su red ha encerrado.

De aqueste modo voceaba
el mozuelo, que pasaba:
-“¿Quién me las quiere comprar?
(mientras la gente paraba)
las acabo de cazar”.

Estas tórtolas queridas,
que por los aires volando
olfatearon las comidas,
que en la red yo fuera hechando,
do se vieron detenidas”.

Francisco, que amaba al ave
de instinto noble, sereno,
a algunas lleva a su seno
y cariños darles sabe,
le dijo al mocito bueno:

-“Alma buena! ¿Me la das?
Y el mozo le dijo “SÍ”.
Si quieres átame a mí,
ha tiempo que voy detrás
¡Padre Francisco! de ti”.

Y Francisco con amor
hubo pedido al Señor
por el alma del mozuelo…
y un “SÍ” responden del cielo:
“Él será Fraile Menor!”.

-“Estas aves, que me das
servirán para dar gloria
al Señor de la Victoria,
pues son símbolos de paz,
lo dice la Sacra Historia”.
De Francisco iban los ojos
a los ojos de las aves…
con miradas dulces… suaves…
A Dios, preciso es que alabes
le dice a una sin sonrojos.

Les hablaba de esta suerte:
“Ya que el Señor lo ha querido
de libraros de la muerte,
yo os haré un mullido nido”
a fe que lo hubo cumplido.

“Vosotras, que castas… puras…
sin los instintos salvajes…
bien escucháis sin ambajes
mis palabras, “mis censuras”,
(Y quita sus ataduras)

“Que no os tome Satanás;
No en el mal os detengáis.
Si quietas y no voláis,
si el ancho cielo surcais…
sed siempre signo de paz”.

Con miradas cariñosas
a las aves apretaba
al pecho, pues las amaba
y ellas más que respetuosas
estaban quietas gozosas.

Al correr por el convento
Francisco le da licencia
y ellas con gran reverencia
como cual flores al viento
vuelan mostrando esplendencia.

En los tiempos que pasaron
ellas se multiplicaron,
según lo manda el Señor.
Nunca de allí se alejaron.
Siempre en torno al Fundador.

Y con los frailes menores
tan mansitas se mostraban,
que en su torno revolaban…
llevando en el pico las flores
que a los frailes ofrendaban.

Cuando la su bendición
le dio Francisco en su anhelo,
en torno a él dan un vuelo,
retribuyendo atención…
se perdieron en el cielo.

En el prólogo de este hermoso libro, se lee:
San Francisco de Asís, fue lo que puede decirse: una personalidad INFLUYENTE.
Este influjo produjo un impacto imprevisible, pero definitivamente comprobado en su MOVIMIENTO HISTÓRICO.
Un mundo en crisis –moral y espiritual- reaccionó de su letargo y comenzó a gustar nuevamente del mensaje evangélico, VULGARIZADO por el “varón católico, y enteramente apostólico”, como lo llamó la liturgia.
Santa María de los Ángeles, a los pies de Asís, fue un Cenáculo de Serafines, como San Damiano en la llanura, fue un nido de palomas…   
Este libro se terminó de imprimir, el 19  de marzo de 1965, día del Glorioso Patriarca San José, en la ciudad de Rosario, y fue atesorado por mi padre, ya fallecido, hace unos años.
Disculpen algunas palabras, en castellano, antiguo, ya que es de una antigua recopilación histórica.












No hay comentarios.: