www.encompaniadeladultomayor.blogspot.com.ar

viernes, 14 de octubre de 2016

UN SANTO ARGENTINO, PARA EL PRÓXIMO DOMINGO:




EL CURA GAUCHO, ARGENTINO, SERÁ SANTO EL DOMINGO:

Dos milagros, certificados, sumaron, para que José Gabriel del Rosario Brochero, conocido por la denominación de Cura Gaucho, sea santificado, el próximo domingo de octubre en Roma, por el Papa Francisco.
El primero de ellos, fue la recuperación asombrosa de Nicolás, de sólo 11  años de edad, cuando tuvo un severo accidente, siendo embestido por una camioneta.
Fue el 28 de septiembre del año 2000, en Córdoba, Argentina.
En ese mismo infortunado suceso, su abuelo, falleció, y él presentó pérdida de masa encefálica, con el riesgo de vida, que esto representa.
Tuvo cuatro paros cardíacos certificados, Y LE DIAGNOSTICARON UNA VIDA VEGETATIVA.
Su papá, le rezó, cada día al Cura Brochero, y Nicolás, pudo salir a flote.
Los médicos expresaron: “…lo que sucedió, fue algo extraordinario…”
La Iglesia lo reconoció como milagro, en el año 2013.
El otro milagro fue el de Camila.
Camila Brusotti, tenía 9 añitos, cuando llegó al Hospital de San Juan, al borde mismo de su muerte.
Su mamá y el padrastro, le habían propinado, una feroz golpiza, en octubre del año 2013.
Creyeron que quedaría en estado vegetativo, pues había sufrido, un masivo infarto, en el hemisferio cerebral derecho.
Pero, después que pasaron los primeros tres meses, de este macabro suceso, comenzó, la niña, a caminar por sí, sola, a hablar muy bien, e interactuar con sus otros familiares.
La abuela de la nena, contó, que sólo rezaba al cura Brochero.
En enero del año 2016, la Iglesia, aprobó este segundo milagro.
Unos 102 años, separan la muerte del cura Brochero, en enero de 1914, de su canonización. En el año 1967, ya había sido postulado como santo.
Fue beatificado, en el mes de septiembre del año 2013, y ahora, el domingo 16 de octubre, a las 10.15  horas de la Plaza San Pedro, y 5.15  horas, de Argentina, será definitivamente canonizado.
Brochero, será el primer santo, que nació, vivió, predicó, y falleció, en nuestro país, Argentina, y al ser canonizado por el Papa Francisco, será especial, para el pueblo argentino, todo.
El Papa Fancisco, dijo que Brochero, encarna al pastor, “con olor a oveja”, expresando así al religioso, que se acerca a su comunidad en forma integral.
Murió, pobre, y con un contagio de la enfermedad de lepra, y siempre decía que “la gracia de Dios, es como la lluvia, a todos moja…”
El sábado 15, horas antes de la ceremonia, se celebrará misa, y una vigilia de oración, por nuestro Cura Gaucho.
Anduvo siempre, en mula, en los pagos cordobeses de Traslasierras, había nacido en Santa Rosa del Río Primero, el 16  de marzo de 1840, y fue ordenado como sacerdote, a los 26  años.
También repetía: “El sacerdote, que no tiene mucha lástima de los pecadores, es medio sacerdote; si no llevo en mi pecho la CARIDAD, ni a cristiano, llego.”
Santiago Olivera Obispo de Cruz del Eje, y Presidente de la Comisión Episcopal de Comunicación Social, escribió en el diario El Clarín de Buenos Aires:
“Dios y la Patria, cuentan contigo, no los defraudes.”
El Cura Brochero, que será santificado por el Papa Francisco, el próximo 16  de octubre, en Roma, trabajó, por la UNIDAD Y AMISTAD SOCIAL.
Doña Petrona Brochero, se dirigió, a su hijo José Gabriel, antes de ingresar al Seminario de Córdoba: “Dios y la Patria, cuentan contigo, no los defraudes.”
Ya en esos tiempos, eran misiones que iban de la mano. Servir a Dios, era también, como hoy, servir a la Patria.
Y a Brochero, le tocó, construir, sin defraudar, aquella patria de Traslasierra.
En el año 1869, con tres años de sacerdote, fue enviado al curato de San Alberto.
Cuando cruzaba las “Altas Cumbres”, decía, “aquí está todo por hacer”.
Brochero, será santificado por el Papa Francisco, el 16  de octubre en Roma.
Pero antes, se santificó, cruzando ríos y valles, subiendo sierras, visitando rancho por rancho, buscando los más alejados, y “perdidos”, a los ojos del mundo, construyendo puentes, y caminos, para el tránsito, y la vida, llevando al encuentro con Jesús, a los hombres y mujeres de su tiempo, que se le habían confiado.
Consoló enfermos, hizo escuelas, promovió el turismo, y trabajó para el tan ansiado ferrocarril, para que desarrolle la vida de los pueblos y las economías regionales.
Brochero sacerdote, captó, la clave del amor.
Todos los hombres, le interesaban, como también todo el hombre.
La caridad, la entendió, buscando, no sólo el bien espiritual, de su gente, sino también su desarrollo, y promoción.
La Iglesia, hoy, lo comprende bien, y lo enseña, como parte fundamental del magisterio: “evangelización y promoción humana, están unidos.”
Brochero, lo supo encarnar, 50  años, antes del Concilio Vaticano II.
Los santos se adelantan a los tiempos y trascienden geografías.
Brochero sabía de la amistad.
A todos trataba, como amigos, no había distancia, ni ideologías, en él, que puedan separar, el don de la amistad.
Muchos relatos, confirman esa actitud.
Amigo, era su saludo, amigo, en realidad, era, su corazón.
Para Brochero, no existían grietas.
Mensaje actual y providencial, que en este año, del Bicentenario de Argentina, en este momento concreto, de nuestra historia, transitando cambios, tengamos como faro y referente, a este hombre de Dios, que trabajó, por la unión y la amistad.
La amistad, social, que estamos llamados a buscar, y vivir, los argentinos, hoy.
La Villa del Tránsito, era para Brochero, un pedazo de Iglesia, que había que vivificar, con la doctrina del Evangelio.
Y un pedazo, también, de Patria, que había que incorporar a la civilización y a la cultura, sin que nadie quede afuera.
Una mención especial, hay que hacer, al trabajo, ilusión, y dolor, del Padre Brochero, buscando traer el ferrocarril.
Su mayor anhelo, fue contar, con un ramal ferroviario, que atravesara, el valle transerrano.
Con este objetivo, promovió el compromiso, de gobernadores y presidentes. Y consiguió, que se promulgue, la Ley Nacional 4267, por la que se autoriza la prolongación del Ferrocarril Andino a Villa Dolores.
Brochero, llevó su dolor, por la conquista, y posterior fracaso.
Por eso, quienes nos sabemos cercanos a este santo cura cordobés, y progresista, esperamos que nuestras esperanzas, puedan convertirse en vías férreas y vagones, para el progreso y la seguridad, de nuestros pueblos.
Lo dijo Ponciano Machado: “Toda su vida, estaba en manos del Señor y de la Patria…en todos sus actos, las fuerzas morales que lo mueven, son las mismas, que movieron a los Apóstoles, a los Santos, y a los hombres de Mayo…El cura Brochero, que lleva en su sangre, gotas de Cristo, de Quijote, y de gaucho argentino”.
Este es, en parte, el hombre, que será santificado por Francisco, el próximo mes de Octubre.
Hermosas palabras, que ponen el marco, para este día especial, de los argentinos.
Hay que destacar que en la provincia argentina de Córdoba, hay un pueblito, de 8000  habitantes, que se llama, en su honor: Villa Cura Brochero, en el valle de Traslasierras, a 150  kilómetros al oeste de Córdoba Capital.
Esperan recibir, cerca de 50  mil fieles, que van a cambiar, íntegramente la fisonomía del lugar.
Vecinos de este sitio, recuerdan que el padre Guido Ricotti, nativo de Villa de las Rosas, recorrió la zona rural y la cárcel, de Villa Dolores, como lo hizo el cura Brochero, y acompañó, siguiendo sus pasos, potenciando el mensaje brocheriano.

 

No hay comentarios.: