www.encompaniadeladultomayor.blogspot.com.ar

lunes, 5 de septiembre de 2016

MADRE TERESA DE CALCUTA:

HOY SE CANONIZÓ A LA MADRE TERESA DE CALCUTA, EN ROMA:

Agnes Gonxha Bojaxhiu, nacida en Skopje, capital de Macedonia, en el año 1910, y que era de la minoría albanesa, en ese sitio, conocida mundialmente como la Madre Teresa de Calcuta, ante lo “extraordinario”, de la cura milagrosa de una persona de origen brasileña, hoy, 4 de septiembre del año 2016, fue proclamada oficialmente, en Roma, como santa.
Es la primera vez, que una persona, que ya recibió el Premio Nobel de la Paz, es proclamada santa.
Cuando vino a nuestro país, en Argentina, en el frío julio de 1979, a inspeccionar la primera obra de su Congregación, en la Argentina, una guardería para niños indigentes, en el barrio de Zárate, en Buenos Aires, expresó que su primer motivo era seguir las enseñanzas de Jesús, vistiendo al desnudo, dando de comer al hambriento, y dando casa a quienes no la tienen.
Si pudiera hablar en las Naciones Unidas, diría: -Que se amen, los unos a los otros, como Dios, ama a cada uno.
Y ante, la pregunta, sobre América Latina, en ese entonces, la Madre Teresa, respondió: -Los latinoamericanos, tiene el don de la fe, pero no viven a la altura de ella…
La Madre Teresa, hizo un noviciado en Irlanda, y viajó a la India, país que le otorgó su nacionalidad.
Se radicó en la ciudad de Calcuta, en el año 1929, para ayudar a pobres, descastados, y moribundos.
Algunos argentinos, que viajaron a la India, para conocerla, se asombraron, porque no tenían un equipo médico, que los ayudara, y ella sólo los sacaba de las calles de Calcuta, y los atendía, hasta su postrer fallecimiento, arrancando sonrisas y lágrimas, en personas, que ya no las tenían…
Se dice, que sintió el llamado de Jesús, cuando iba en un tren, observando la miseria, en su derredor, y se sintió tocada, y pensó que algo debía hacerse…
Así nació la Congregación, que dirigió, las Hermanas de la Caridad, con 758 casas y hospitales, diseminados, por todo el mundo, con más de 5.000  monjas, que portan el clásico vestido blanco, con ribetes azules.
Falleció, en un hospital de Calcuta, en el año 1997.
    

No hay comentarios.: