www.encompaniadeladultomayor.blogspot.com.ar

martes, 29 de octubre de 2019

ADELANTOS EN CÁNCER DE PÁNCREAS...

NOVEDADES EN MEDICINA…

El 3 de octubre del año, 2005, se le otorgó el Premio Nóbel, en Medicina, y Fisiología, a dos australianos, que se hicieron célebres: Barry J. Marshall, y John Robin Warren, por sus descubrimientos, y el hallazgo, de una bacteria, el famoso Helicobacter pylori, y su rol, en la génesis, de gastritis y de las úlceras pépticas, y el propio, Barry Marshall, fue el “conejito de Indias”, y el más osado, ya que, él mismo, se inoculó, el Helicobacter Pylori, y a la semana, de ello, comenzó, con toda la florida sintomatología, y se realizó, una biopsia, que demostró, el Helicobacter auto-inoculado…

Hoy, día, y a pesar, de un escepticismo general, e inicial, que no podía creer, que en el estómago, con el poder de su ácido clorhídrico, se desarrollara, esta bacteria, y que encima, nos lograra enfermar, se comenzó a  probar, su terapéutica, basándose en combinación adecuada de antibióticos y de inhibidores de la secreción gástrica, logrando curar, completamente, todas las patologías ulcerosas…

Si los antiguos médicos que descubrieron por primera vez, la úlcera péptica, y volvieran a la vida, en la actualidad, no comprenderían, este tratamiento con antibióticos…

Pero la ciencia, avanza, siempre…

Y escribo, este antecedente, para comentar, una lectura de un suplemento, que recibo, con el diario Clarín, de Buenos Aires, el llamado: “The New York Times International Weekly”, y en él, en el mes de octubre, del 2019, apareció un artículo, del periodista: Knvul Sheik, quien relata, que, en nuestro cuerpo, hay cerca, de 100 millones de bacterias, que viven en nuestra piel, en la boca, y los intestinos…

Mientras algunos nos ayudan, otros, nos perjudican…

Y nuestro cuerpo, también es sitio de hongos, virus y protozoarios…

Si se alteran ciertas proporciones, en los hongos, pueden llegar a modificar, nuestro sistema inmunológico, y hasta pueden llegar a influir en el desarrollo del cáncer…

Por un estudio, que revela esta nota, que fuera publicado, en la Revista “Nature”, se encontró evidencia, que los hongos, pueden llegar hasta nuestro páncreas…

Estudios en ratones, y aún en seres humanos, con cáncer de páncreas, el hongo prolifera, por un factor, de 3 mil, comparándolo con el tejido sano, y se cree que hay un hongo especial, que podría hacer crecer a los tumores pancreáticos.

Toda una verdadera novedad, impensada…

El Oncólogo, en la Facultad de Medicina, de la Universidad de Nueva York, George Miller, encabezó dicho estudio, y alimentaron ratones, con una especie de levadura de cerveza, que se había marcado, con una proteína de color verde fluorescente.

El marcador, logró revelar, que el hongo, se movió, en pocos minutos del intestino, hacia el páncreas…

Y, de los hongos, el que abundaba, era, un género de Basdiomycota, que se llama Malassezia, que se localiza, generalmente, en piel y cuero cabelludo, de animales y del hombre, y logra producir irritación dérmica y caspa…

Ya hubo antecedentes, de una vinculación de hongos, con enfermedades inflamatorias del intestino, pero esta vinculación entre el hongo y el cáncer, en páncreas, es muy reciente…

Los resultados, no solo demostraron que la Malassezia, abundaba en ratones, que desarrollaron cáncer pancreático, si no, que, además, estaba presente, en números muy altos, en las muestras de pacientes con cáncer del páncreas…

Y, el administrar, un medicamento antifúngico, logró eliminar el hongo de los ratones, y evitó, el desarrollo del cáncer…

Y cuando, estos ratones, tratados, volvieron a recibir esta levadura, sus tumores, volvieron, a crecer…

Esto, sería muy interesante, en la prevención de los cánceres del páncreas, pues hoy, no hay ningún tratamiento preventivo…

Termina la nota, explicando, que, en los Estados Unidos de América, casi 57 mil personas, serán diagnosticadas con cáncer de páncreas en el 2019…

Y, aproximadamente, tres cuartas partes de ellas, fallecen, al año del diagnóstico…

Y, sólo uno de cada diez, está vivo, a los cinco años…

Es muy interesante, este adelanto, y ojalá, que sea útil en la prevención de esta enfermedad…


  

No hay comentarios.: