www.encompaniadeladultomayor.blogspot.com.ar

jueves, 8 de noviembre de 2018

SABORES DEL MUNDO I:

SABORES DEL MUNDO  I:

Todos los años, es una cita casi obligada,  llegarme hasta el Parque de la Bandera, en Rosario, para disfrutar, en el mes de Noviembre de un hermoso evento, llamado, Encuentro y Fiesta Nacional de Colectividades, importante reunión en la ciudad de Rosario, Argentina.
Cuando fui en el año, 2014, la Municipalidad de Rosario, instauró un Bono Contribución, “optativo”, en el pago, para colaborar con el Parque Nacional de la Bandera.
Al abonar, este importe, me entregaron una folletería, donde constan las comidas, más representativas, de los países allí, presentados…
Voy a hablar de las diferentes comidas que se presentan en este importante Encuentro de Colectividades, en diferentes presentaciones escritas.
Las primeras comidas, y siguiendo un orden alfabético, para no marearnos, con tantos manjares, y las que en esta entrega comentaré, serán las siguientes:
A)    Ají de gallina…………..PERÚ
B)    Ali olli……………………….MURCIA
C)    Anticuchos……………….PERÚ
D)   Arroz chufa………………PERÚ
E)     Asadito…………………PARAGUAY            

A)    El ají de gallina:
Se prepara con, una pechuga entera de pollo o gallina, entera, con su hueso. Tres ajíes amarillos peruanos. Una cebolla grande. Tres dientes de ajo. Media taza de leche evaporada. Cuatro mitades de nueces. Dos paquetes de galletas de soda o dos rebanadas de pan de molde. Y por último, dos cucharadas de queso parmesano…
El ají de gallina, es un plato favorito de muchos peruanos, que les hace recordar a su madre, y que esperaban el día para degustar esta hermosa crema de ají amarillento…
Aunque se llama ají de gallina, habitualmente se lo prepara con pollo, en hebras…
Actualmente por la industria avícola que prepara aves cada dos meses, se obtiene con más facilidad el pollo, y su pechuga es más suave para deshilar…
Se destaca que además se pueden usar, también las piernas, los muslos y aún la porción carnosa de las alas del ave…
Algunos hablan, que su origen fue en el de cocineros franceses, desempleados, por la Revolución Francesa, quienes llevaron a Perú, la técnica del deshilachado de las carnes…
Se comenta que en Perú, se comenzaron a ingerir dos platos, que fueron sus antecesores: el ají jerreque, con gallina deshilachada, ajos, cebolla, pimienta, nueces, almendras y agua, y el denominado “manjar blanco”, que consistía en: gallina deshilachada, leche de cabra, almendras, harina de arroz, hebras de azafrán y aguas de rosas…
En el año 1839, la esposa de un Presidente, el Mariscal Gamarra Messía, su mujer, Francisca Zubiaga y Bernales, dictó un reglamento de Venta de Carnes y Comidas, donde relata: “…un plato muy reconocido por parroquianos de hebras de carne de gallina con un sofrito de cebollas, ajos, ají, y trozos pequeños de pan, acompañados de papas…”
Es una delicia de la comida Peruana…

B)    Alli Olli:
Este producto es presentado por Murcia, pero en Zaragoza, actualmente, se comercializa una salsa con este nombre, que corresponde a una emulsión de aceite natural y huevo, de consistencia elevada, color blanco, y sabor característico a ajo natural, y se aconseja su uso, en platos en base de carnes, patatas, pan, y en cualquiera donde se desee dar un especial toque a ajo…
Para prepararlo, un vaso de aceite oliva extra, un poco de zumo de limón, exprimido recientemente, dos dientes de ajo, un huevo, perejil fresco, opcional, y sal…
Se ha convertido en una salsa, muy demandada…
Suele también usarse para acompañar a langostinos frescos, pescados, y sobre todo a patatas fritas, que junto a la salsa brava, se disputan preferencias…

C)    Anticuchos:
  El anticucho es un tipo de 
  brochette peruana, antes con
  carne de llama, y hoy con
  carne de res, con fuerte
  influencia española y sazón
  de los esclavos…
  La carne de llama, cortada en
  trozos, se condimentaba con ají
  y algunas hierbas, en la
  antigüedad. Hoy, la carne de res
  es la que se usa, y se incorporó
  el ajo.
  El desdén de españoles a las
  vísceras y otras partes de las
  carnes, les dio la oportunidad
  a los esclavos, de contar, con
  estos cortes…
  Y entonces, el corazón, se
  macera en chicha, y
  posteriormente en vinagre.
  Anti, en quichua significa,
  delante, y cuchu, cortar. Otros
  historiadores explican que viene
  de uchú: ají, y anti: ande…
  Para la Real Academia Española,
  es, comida consistente en trozos
  pequeños de carne, vísceras,
  etc., sazonados con distintas
  salsas, ensartados en palitos, y
  asados a la parrilla…
  Yo puedo, personalmente
  explicar, pues en una de estas
  fiestas, comí uno, y me
  preguntaron, ¿cómo lo desea?
  Y yo entre las opciones, y
  “conociendo”, algo de los pueblos
  Andinos, dije: Picante…
  Para qué…
  Me sirvieron el
  corazón asado, en una salsa
  verdecita, y que cuando la
  introduje en mi boca, sentí
  la sensación de anestesia de
  todo mi paladar…

D)   Arroz chufa:
Es un delicioso plato de la comida peruana…
Encuentro el llamado  arroz chaufa, y pienso que debe ser el mismo, disculpen mis conocimientos culinarios, pues solamente soy un médico, apasionado de la comida…
Reitero, ahora, que para el arroz chaufa, se puede decir lo siguiente:
Una preparación para unas seis personas:
¾  kilogramo de arroz.
150 grs. de cerdo asado.
4 cucharadas de manteca.
2 cucharaditas de sal refinada.
Un atado de cebollitas chicas.
Una cucharada de sillao.
Y 4 huevos.
Se coloca la sartén, sobre el fuego, se echa la manteca, y se le estrellan los huevos, mezclando las claras con las yemas, al revolver.
Se agrega el arroz cocido, preparado, previamente.
Se troza nuestro cerdo, y la cebolla, en rodajas finas, untar todo y sazonar, con sal y sillao..
El llamado sillao es una salsa de soja…

E)     Asadito de Paraguay:
En este país, el asado se ha popularizado, tanto, que se encuentra accesible, en muchas esquinas de la ciudad, con una parrilla móvil, donde se realizan al asador, diferentes tipos de carnes, de forma rápida, para saciar el hambre, de los transeúntes, y es elegido, por multitud de jóvenes peruanos, que van eligiendo el tipo de carne que desean y la salsa que puede acompañar…
Hay algunos paraguayos, que con ciertas copas de más, atizan el fuego del asado, con ventilador, para lograr mayor potencia del fuego, entre risas, y alegría…
 

No hay comentarios.: