www.encompaniadeladultomayor.blogspot.com.ar

sábado, 15 de septiembre de 2018

DIABETES E HIPERTENSIÓN ARTERIAL- CONCEPTOS A TENER MUY PRESENTES SIEMPRE...

ALGO SOBRE DIABETES E HIPERTENSIÓN:

La Doctora Solange Houssay, explica que al momento de la decisión de qué medicamento se debería prescribir, no solamente, se debe ubicar al paciente, en nuestro centro de atención, sino, que además, se debe pensar, en qué funcionará, y qué, no…
Apoyar al paciente, en todo momento, y basarse en la evidencia y fundamentos científicos.

En estudios, como por ejemplo, los llamados: RENATA 1 y RENATA 2, explican, que en nuestro país, Argentina, una de cada tres personas, es hipertensa…

Según el Dr. Marcos Marín, Cardiólogo, los problemas, para tratar la hipertensión arterial, en nuestro país, son por:

a)     Causas Médicas:
Dosis bajas, o fármacos insuficientes, o combinaciones irracionales, o la llamada inercia médica.

b)     Por el paciente:
Mala adherencia, es decir, que no toma las dosis que fueron recomendadas, de los medicamentos, o por efectos adversos, o aún, por costos elevados, y si no, por problemas de recordar medicamentos y horarios, por fallas de memoria.

c)      Sociedades Científicas y salud:
Fallas en política sanitaria, o escaso tiempo de la consulta, o dificultades en la prescripción de los fármacos, o aún, falta de campañas masivas de concientización.

Hablando, por ejemplo del estudio RENATA 2, demostró, que: un 50% de los pacientes NO ADHIRIÓ A SU MEDICACIÓN, y tomaba dosis inadecuadas…

Por otra parte, un estudio de España, llamado, PRESCAP, hay un 60% de pacientes hipertensos, con su presión arterial, no controlada, en los que NO SE TOMAN MEDIDAS TERAPÉUTICAS…

En Argentina, durante todo el mes de mayo del año 2017, la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial, SAHA, efectuó una campaña, con unas 34.862  personas, y se lograron determinar unos 16.803 pacientes hipertensos.

Un 25,2%, de ellos, desconocía, su enfermedad, un 2%, conocía, pero no se trataba, y solamente, un 35,7%, de los pacientes, estaba tratado y controlado…

Por ello, el Dr. Marín, recomendó:

.Todo individuo, debería conocer su presión arterial, al menos, una vez al año.

.Además de las campañas de detección, la herramienta básica de tamizaje, es la medición de la presión arterial, por el personal de la salud, farmacias, y otras mediciones…

.Se recomienda la medición de la presión arterial, sistemática, en cualquier contexto clínico o contacto con el sistema de salud.

.La presencia de familiares hipertensos, refuerza, esa necesidad…

.Se recomienda, efectuar, como mínimo, dos mediciones, y usar el promedio, de ellas.

.Si el promedio, es mayor a 130/85 mm de Hg., es necesario, una mayor evaluación…

Para la diabetes mellitus, hay actualmente, más de 40  medicamentos, que se usan, para tratarla.

La Dra. Fabiana Vázquez, trae a la memoria, un estudio, publicado en “Diabetes Care”, que indicó, que en los Estados Unidos de América, el incremento del uso de los nuevos fármacos, NO SE TRADUJO EN MEJORÍA DEL CONTROL METABÓLICO GLOBAL DE LA POBLACIÓN DE DIABÉTICOS, NI EN LA REDUCCIÓN DE EVENTOS DE HIPOGLUCEMIA…

Se estima, que también en diabetes, solamente, uno de cada tres pacientes, toma sus medicamentos, en forma adecuada, sin olvidos, ni negaciones…

Las causas, que tienen más incidencia, en no tomar medicamentos, con la adherencia correcta, son:

.Pacientes, fumadores, o de personalidad impulsiva…

.Bajos recursos socio-económicos.

.Depresión.

.Impedimentos, para conseguir atención médica o los medicamentos, desde un sistema de salud, con trabas…

.Y reacciones adversas, de los fármacos.

Una única dosis y un solo horario, mejora, substancialmente, la adherencia al fármaco…

Se debe conseguir empatía, en la consulta al médico, y apoyar al paciente, en sus esfuerzos cotidianos.

Recordemos, que tanto, la hipertensión arterial y la diabetes, no son, tan solo, la primera, problema, de la sal, y la segunda, de los alimentos dulces e hidratos de carbono, sino que: AFECTAN NUESTRA ARTERIAS, y se dice siempre: “dime como están tus arterias, y yo te diré, tu edad real….”

Se agradece al “Laboratorio Servier”, la difusión, entre los médicos de Rosario, de todo este material informativo, que espero sea de utilidad para los y las lectoras…

El esfuerzo de reducir los daños, en diabetes y en hipertensión arterial, merecen, en la actualidad, un mayor esfuerzo de difusión, y explicación. Tenemos las armas para vencerlas, pero NO LO HACEMOS….

No hay comentarios.: