www.encompaniadeladultomayor.blogspot.com.ar

lunes, 9 de julio de 2018

PUERTO MADRYN. BELLEZA EN EL SUD DE ARGENTINA:

A disfrutar de Puerto Madryn. Argentina:

En estos días que están llegando, generalmente después del 9 de julio, que es el Día de la Independencia en nuestro país, Argentina, vienen 2 semanas que constituyen las llamadas “vacaciones de invierno”, donde se estimula el turismo interno.
Y es el momento para conocer a las ballenas en el sur del país, en Puerto Madryn, provincia patagónica de Chubut.
El avistaje, embarcado, desde un hermoso sitio, llamado Puerto Pirámides, inicia una gran aventura, en el Océano Atlántico, llamado Mar Argentino, en estos lugares…
Ya desde el mes de mayo, los guardia-parques, divisaron los primeros ejemplares de ballena franca austral, a unos 15 kilómetros de la localidad de Madryn.
En el mes de junio, se inició la temporada ballenera, donde se pueden ver los ejemplares, en toda su majestuosidad, en su entorno natural.
Las excursiones, suelen durar entre una hora y hora y media, y se realizan durante el día, o aún en el atardecer, y son acompañados por personal idóneo, con conocimientos muy útiles, sobre esta enorme especie acuática.
Existe un Centro de Interpretación Istmo Ameghino, donde se puede hallar información precisa, sobre fauna, flora, con fotografías, y hasta la réplica a escala de una gran ballena austral.
Las ballenas, llegan en esa fecha, a los Golfos Nuevo y el de San José, y se colocan en sus tranquilas aguas, para parir sus ballenatos, y lograr criarlos, fuera de los depredadores…
La ciudad de Puerto Madryn, está situada en la costa noroeste de la provincia de Chubut, a sólo unos 100  kilómetros, de la maravillosa Península de Valdés, que las Naciones Unidas, allá por el año 1999, la declararon Patrimonio Natural de la Humanidad…
En el  ecosistema de la costa patagónica, se pueden llegar a observar, las ballenas comentadas, elefantes y lobos marinos, pingüinos de Magallanes, delfines patagónicos, o toninas overas, y hasta las temidas orcas, entre otras especies que maravillan.
Yo, personalmente, recuerdo, en una de las veces que llegué a estos lugares privilegiados de nuestro país, ver a un pingüino, que siendo tan cómicos cuando caminan en tierra, me impresionó la velocidad que ejercía, debajo del agua, para acometer un cardumen de peces, todo directamente desde la costa, ya que el agua es muy transparente, por aquí.
La Isla de los Pájaros, Punta Delgada, Caleta Valdés, y Punta Norte, son otros sitios, que se deben recorrer…
Aclaro, que no son una o dos ballenas, las que llegan a estas aguas, se ha estimado, cerca de 1.000.
Permanecen, en general, desde el mes de mayo, hasta diciembre, y su nombre científico es: Eubalaena australis.
Con un peso entre 40 y 60 toneladas, con sus espléndidos saltos, hacen las maravillas de turistas y científicos…
En una zona de acantilados, en el Golfo Nuevo, desde septiembre del año 1967, se creó un Área Protegida, que se denomina Punta Loma, donde habitan colonias de lobos marinos de un pelo y los cormoranes.
Las ballenas, luego de un tiempo prudencial, migran con sus ballenatos, ya criados, hacia otras zonas de alimentación, cerca de las islas Georgias del Sur, y a lo largo del Mar Patagónico.
Las ballenas hacen unos impactantes golpes con sus colas, cayendo espectacularmente, sobre uno de sus lados.
Una característica especial, que posee la ballena franca es la callosidad, que ostentan sobre su cabeza, y como cada ballena, tiene un patrón particular de ella, se pueden aprender a reconocerlas, en el tiempo, y en sus migraciones, y se compara con las huellas dactilares, nuestras…
En realidad, estos callos, en las zonas superiores y laterales de la cabeza de estos enormes cetáceos, están cubiertos de unos crustáceos, que se conocen como ciámidos, y que la palabra más común para denominarlos es: piojo de ballena…
Son crustáceos parásitos, que nacen, crecen, viven y mueren, precisamente sobre las ballenas, que adoptan estas zonas características…
Vale la pena conocer los secretos que nos convocan hacia la Patagonia Austral…

No hay comentarios.: