CONTAMINACIÓN EN ASIA:
El astronauta Scott Kelly, mellizo, vivió,
recientemente, unos 340 días, en la
Estación Espacial Internacional, y entre otras cosas, muy interesantes, que relata,
explica, que es increíble, como se ve del espacio, Asia, y su contaminación…
Desde el exterior, se observan, los resultados, de
años, de restar importancia al cuidado del medio ambiente, con condiciones
actuales, tan dramáticas, para la salud, de las personas, y el globo todo…
Algunas personas, importantes, por conveniencias
particulares, lo siguen negando, pero es UNA VERDADERA Y TRISTE REALIDAD…
Pero no todas son noticias negativas…
Por ejemplo, y en forma lenta, pero sostenida, China
está buscando, en forma insistente, soluciones, a su quema de carbón.
Este elemento, es muy barato y además, muy abundante, y
en China, están aún, hoy, surgiendo fábricas que continúan, con esta quema de
carbón, para generar, electricidad, para la multitud de su población: si
consideramos, todos los habitantes de la Tierra, uno de cada cinco, sería chino…
Pero estas fábricas, de quema de carbón, están
progresivamente cambiando, y por ejemplo, tienen, unos grandes contenedores
esféricos, donde retienen el CO2, y no lo liberan a la atmósfera, y
posteriormente, lo reciclan, hacia, las gaseosas, y los jugos, para sus
burbujas...
Pero, estas fábricas, generan, más CO2, de lo que
pueden juntar y reciclar, en estas grandes esferas, y entonces, saben lo que
están realizando, unas excavaciones, hacia la profundidad de la Tierra, y
logran inyectar, en forma definitiva, en estas profundidades, todo el resto de
CO2, que no pasa más a la atmósfera. Muy bien por China…
A pesar, de todo, no es un sistema perfecto, pues hay
algunos elementos, químicos, y peligrosos, como mercurio, y otros, que a pesar
de estas acciones, siguen evacuándose hacia la atmósfera, pero considero, que
todo ello, es un gran paso, en beneficio de la humanidad…
Otras de las acciones espectaculares, que están
investigando, son el uso, por ejemplo, de algas, sí, de algas, para
retener más CO2…
Si, China, está cambiando, y ha instalado, una cantidad
impresionante, de grandes máquinas de energía eólica, en sitios alejados, para
comenzar a proveer energía limpia a su país. Es el país, a nivel mundial, que
más energía eólica ha desarrollado, en, pocos años…
También, en las ciudades, se ha incrementado el uso de
la energía solar, y hoy, los habitantes de la zona rural, tienen energía y
conexión a computadoras, con energías más limpias.
Me pareció, también interesante, comentar, un sistema,
para sanear, ríos, en China, tan contaminados, que no se puede, ni introducir,
la mano en el agua, y en ese caso, se considera viable, que la propia
naturaleza, intervenga, y para ello, se hace pasar el agua contaminada, por una
especie de desniveles, y se las conduce, hasta sitios, donde la vegetación
actúa, por sí, y limpia de, por ejemplo mercurio, y otros contaminantes, el
agua.
La naturaleza, actúa, y revierte la contaminación. Para
ello, se sacan todo tipo de costas, que tengan cemento, o materiales, propios
de las ciudades, y se vuelve a la tierra, con verde intenso, para esta
purificación, y es un método, que se está exportando, hoy, hacia los Estados
Unidos, también.
Otro logro, de la inteligencia china, que posee, muchos
milenios, de tradición…
También, está tratando, de reforestar, desde hace
décadas, para mitigar el cambio climático.
Se explica que el gran calor, que está afectando, en la
actualidad, por ejemplo, al otro gran país, la India, tiene, como una de sus
causas, precisamente, la falta de árboles…
Y además, de purificar el aire, los bosques, permiten,
que retornen muchos animales, algunos exóticos, haciendo hábitats, mucho más
sanos, y se informa, que investigadores de la Universidad Normal de Beijing,
documentó, recientemente, 263 especies, diferentes, y entre ellas, cuentan a
ocho, en peligro crítico de extinción, y unas 29 que también están amenazadas,
en el hermoso bosque de Ziwuling.
Se vuelven a ver, en el bosque, los maravillosos,
faisanes dorados, y una población importante, aún, de leopardos.
A finales, de la década, desean aumentar, su superficie
forestal, en un 23%, del área total de China.
Abundan ahora, los jabalíes, los corzos, y hasta
carnívoros, como, ocelotes y zorros rojos.
China, para esta tarea, hasta, logró movilizar, a su
propio ejército…
Si bien, su
población, sigue creciendo, todos estos sucesos, sirven para presentar al
mundo, una cara diferente de China, Y ESPERO QUE ESTO SE PROLONGUE EN EL
TIEMPO, Y MEJORE…
No hay comentarios.:
Publicar un comentario