www.encompaniadeladultomayor.blogspot.com.ar

miércoles, 7 de octubre de 2015

SUBLIME CIERRE DEL NOVENARIO A LA VIRGEN DE ROSARIO, POR EL CORO DE LOURDES:

El 6 de octubre, del 2015, se cerró el Novenario, en homenaje a Nuestra Señora del Rosario, y le tocó al Coro de Lourdes, de la ciudad de Rosario, Argentina presentar un recopilado de Aves Marías, de diversas épocas, tales como:
Antífona de canto gregoriano, Ave María, de Tomás Luis de Victoria, 1548, el de Guillaume Bouzignac, 1590-1640, el de César Frank, 1822-1890, el de Giulio Caccini, el de Giuseppe Verdi, el de la ópera “Otello”, el de Charles Gounod, el de Anton Bruckner, el de Pietro Mascagni, y varios otros.
El AVE MARÍA, es una tradicional oración católica dedicada a la Santísima Virgen María, la Madre de Jesús. La oración tiene fundamento bíblico en el Evangelio de San Lucas, y es la oración principal del Santo Rosario.
Está compuesta de dos partes. En la primera, se citan dos pasajes bíblicos: la Anunciación del Nacimiento de Jesús, por el Arcángel Gabriel, a María: “Dios te salve, María, llena eres de gracia, el Señor es contigo” o literalmente: “¡Alégrate! Llena de gracia, el Señor está contigo.” (Lc 1, 28)
El otro pasaje bíblico es el saludo que el Espíritu Santo, inspira a Isabel, cuando María va a visitarla: “¡Tú eres bendita entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre!” (Lc 1,42) La segunda parte es una petición tradicional de la piedad católica, en la que el orante requiere la intercesión de María, como Madre de Dios, “Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.”
Las iglesias ortodoxas y las católicas orientales, sólo consideran la primer parte como válida, y agregan a veces, la expresión: “porque es el Salvador de nuestras almas que tú amparas.”
Musicalmente el AVE MARÍA, ha sido uno de los principales textos para musicalizar por los compositores, ya desde la Edad Media, o en el Renacimiento. Mundialmente célebre, es el Ave María de Franz Schubert. Otras versiones y aún más antiguas, son las de Giulio Caccini, y Tomás Luis Victoria, (compositor renacentista español), o la especialmente inspirada de Sergei Rachmaninoff. El Ave María, desde el punto de vista compositivo, ha sido tratado, en forma de MOTETE, es decir, musicalización de un texto religioso, no litúrgico, generalmente, para coro a cuatro voces, descripto también como una breve composición musical, sobre versículos de la Escritura, que se canta en las Iglesias.
Letra en Latín:
AVE MARÍA, gratia plena, Dominus tecum. Benedicta tu in mulieribus, et benedictus fructus ventris tui, Iesus. Sancta Maria, Mater Dei, ora pro nobis peccatoribus, nunc, et in ora mortis nostrae. Amen.
Letra en Español:
Dios te salve María, llena eres de gracia, el Señor es contigo, bendita tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre Jesús. Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.

El eximio Coro de Lourdes, de la ciudad de Rosario, es dirigido por Eduardo Talledo, y su Asistente de Dirección: Juan Ignacio Fornassero.
GRUPO VOCAL:
Sopranos:
Patricia Ferrer, Mariela Ferreyra, Caterina Lombardo, Valentina Vanola, Josefina Salarano, Carol Rojas.
Contraltos:
Analía Seara, Marcela Novero, Natalia Villalba, Claudia Ibarrola.
Tenores:
Isaías Beni, Mariano Galetto, Luis Nine.
Bajos:
David Guerrero, Diego Lenarduzzi, Ismael Barrile.
Organista:
Juan José Fornassero.

Éste es el grupo de Coreutas que espero que los deleiten y maravillen, como me sucedió a mí, anoche.
El acto culminó con el rezo de toda la concurrencia de una AVE MARÍA, a la Virgen de Rosario, y una especial bendición del Párroco al Coro de Lourdes.


PARA VISUALIZAR EL VIDSUBLIME CIERRE DEL NOVENARIO A LA VIRGEN DE ROSARIO, POR EL CORO DE LOURDES:

El 6 de octubre, del 2015, se cerró el Novenario, en homenaje a Nuestra Señora del Rosario, y le tocó al Coro de Lourdes, de la ciudad de Rosario, Argentina presentar un recopilado de Aves Marías, de diversas épocas, tales como:
Antífona de canto gregoriano, Ave María, de Tomás Luis de Victoria, 1548, el de Guillaume Bouzignac, 1590-1640, el de César Frank, 1822-1890, el de Giulio Caccini, el de Giuseppe Verdi, el de la ópera “Otello”, el de Charles Gounod, el de Anton Bruckner, el de Pietro Mascagni, y varios otros.
El AVE MARÍA, es una tradicional oración católica dedicada a la Santísima Virgen María, la Madre de Jesús. La oración tiene fundamento bíblico en el Evangelio de San Lucas, y es la oración principal del Santo Rosario.
Está compuesta de dos partes. En la primera, se citan dos pasajes bíblicos: la Anunciación del Nacimiento de Jesús, por el Arcángel Gabriel, a María: “Dios te salve, María, llena eres de gracia, el Señor es contigo” o literalmente: “¡Alégrate! Llena de gracia, el Señor está contigo.” (Lc 1, 28)
El otro pasaje bíblico es el saludo que el Espíritu Santo, inspira a Isabel, cuando María va a visitarla: “¡Tú eres bendita entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre!” (Lc 1,42) La segunda parte es una petición tradicional de la piedad católica, en la que el orante requiere la intercesión de María, como Madre de Dios, “Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.”
Las iglesias ortodoxas y las católicas orientales, sólo consideran la primer parte como válida, y agregan a veces, la expresión: “porque es el Salvador de nuestras almas que tú amparas.”
Musicalmente el AVE MARÍA, ha sido uno de los principales textos para musicalizar por los compositores, ya desde la Edad Media, o en el Renacimiento. Mundialmente célebre, es el Ave María de Franz Schubert. Otras versiones y aún más antiguas, son las de Giulio Caccini, y Tomás Luis Victoria, (compositor renacentista español), o la especialmente inspirada de Sergei Rachmaninoff. El Ave María, desde el punto de vista compositivo, ha sido tratado, en forma de MOTETE, es decir, musicalización de un texto religioso, no litúrgico, generalmente, para coro a cuatro voces, descripto también como una breve composición musical, sobre versículos de la Escritura, que se canta en las Iglesias.
Letra en Latín:
AVE MARÍA, gratia plena, Dominus tecum. Benedicta tu in mulieribus, et benedictus fructus ventris tui, Iesus. Sancta Maria, Mater Dei, ora pro nobis peccatoribus, nunc, et in ora mortis nostrae. Amen.
Letra en Español:
Dios te salve María, llena eres de gracia, el Señor es contigo, bendita tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre Jesús. Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.

El eximio Coro de Lourdes, de la ciudad de Rosario, es dirigido por Eduardo Talledo, y su Asistente de Dirección: Juan Ignacio Fornassero.
GRUPO VOCAL:
Sopranos:
Patricia Ferrer, Mariela Ferreyra, Caterina Lombardo, Valentina Vanola, Josefina Salarano, Carol Rojas.
Contraltos:
Analía Seara, Marcela Novero, Natalia Villalba, Claudia Ibarrola.
Tenores:
Isaías Beni, Mariano Galetto, Luis Nine.
Bajos:
David Guerrero, Diego Lenarduzzi, Ismael Barrile.
Organista:
Juan José Fornassero.

Éste es el grupo de Coreutas que espero que los deleiten y maravillen, como me sucedió a mí, anoche.
El acto culminó con el rezo de toda la concurrencia de una AVE MARÍA, a la Virgen de Rosario, y una especial bendición del Párroco al Coro de Lourdes.
 PARA VISUALIZAR EL VIDEO DE LOS AVES MARÍAS POR EL CORO DE LOURDES:
 

https://youtu.be/OlrVkXaoG1A

No hay comentarios.: