Mensaje de fin de año 2014, de la Asociación Amigos Malvinas-Falklands.
Sobre fin del año 2014, y reunidos en la Fundación Prats, de la calle Córdoba de Rosario, el Presidente de la Asociación Amigos de Malvinas-Falklands, señor Arquitecto Ricardo Gómez Keny, y su Vicepresidente, Gabriel Di Bernardo, hicieron una presentación en Powerpoint, a fin de comunicarnos las novedades, que quiero personalmente difundir.
Comenzó el Vicepresidente diciendo:
-Damos inicio a la reunión última y final, correspondiente al año 2014, de la Asociación Civil Malvinas-Falklands, y ante todo queremos agradecer especialmente a la Fundación Josefina Prats, el habernos gentilmente facilitado esta espléndida residencia para el desarrollo de nuestras actividades, y a todos ustedes, por vuestra presencia en esta tarde.
Veo algunas caras conocidas, y otras que nos visitan por primera vez, y para todos los que no nos conocen, les puedo decir, que esta es una reunión de amigos, asociados, por pertenecer a una Asociación.
Pasamos ahora a escuchar al Presidente de nuestra Asociación, Ricardo Gómez Keny, para dar inicio así a esta presentación.
El Arquitecto comenzó: -Hola, buenas tardes a todos, gracias por estar hoy presentes, aquí.
No hace falta, pero ustedes se darán cuenta de que somos novatos en exposición, así que trataremos de ser lo más didáctico posible, porque esa es nuestra finalidad, no tanto el de la elocuencia.
Aunque dicen que para los irlandeses, la elocuencia, no cuajó mucho, eso aclaro porque soy descendiente irlandés.
El título: “Nace una esperanza”, y muchos dicen, qué, vamos a recuperar las islas, y nosotros aclaramos que nace una esperanza para que en algún instante, al fin se haga el diálogo, qué van a decir cada uno de los que vayan a dialogar, eso será problema de cada uno.
A nosotros lo que nos movió a esto, es no entender que pasen tantos años y no se pueda dialogar.
Todo esto está en español y en versión en inglés, pero hoy presentaremos lo que se ha preparado en castellano, exclusivamente.
Aquí tenemos lo que apuntan nuestros objetivos, el Continente y las Islas, y siempre apuntamos a los habitantes de las Islas y a los habitantes del Continente.
Aquí está el logo de la Asociación, que dice Continentales e Isleños.
De paso, un agradecimiento especial a la Arquitecta que nos hizo el diseño, Graciela.
Antes teníamos también la versión del logo en inglés, pero después de hablar con un británico, un gran traductor, que también integra nuestra Comisión, nos dijo que todo se debe traducir, pero las siglas se deben seguir manteniendo las originales, o sea que aunque escribamos en inglés las siglas se deberán mantener.
El otro logo se sacó, por eso.
Siguiendo con esa idea de integración, coincidiendo un poco con el sueño de Bolívar, la integración, pero nosotros tenemos que apuntar a nuestra escala, en chiquito, como una especie de muestra gratis de lo que se puede conseguir, y por eso hemos colocado los escudos que representan a las dos comunidades, o sea que, con mucho esfuerzo, estamos trabajando para integrar a los de Malvinas/Falklands, con los de Rosario.
Porque eso es lo que está a nuestro alcance, obviamente que esperamos, ojalá, que eso se use como ejemplo en otras comunidades, no cierto.
Someramente en el año 2000, empezó en el Colegio San Patricio de Rosario, Argentina, y se llamaba Contacto de Buena Vecindad, en el 2001, Club de Amigos para adultos, quisimos averiguar, el por qué no contestaban y pasó el interés a los adultos, en el 2008, conseguimos el apoyo municipal, en el 2011, iniciamos la personería jurídica, y nuestros abogados nos aconsejaron cambiar la palabra Club, por Asociación Civil, y el nombre, pues creó muchas confusiones y discusiones, por alguna palabrita mal ubicada, a veces el periodismo también…, el nombre sería La Asociación Civil de Amigos, Malvinas/Falklands, es el nombre, como si dijéramos, Churchill o Perón o como ustedes quieran.
En varias comunicaciones el de, lo cambiaron de lugar y colocaron Asociación Amigos de Malvinas/Falklands, y Cancillería en seguida protestó, porque nos dijeron que le estábamos cambiando el nombre a las islas, y hubo que explicar que fue error de la imprenta, y entonces hay que tener mucho cuidado.
Asociación Civil de amigos.
Y entonces empezamos, con la ayuda de un gran colaborador, acá, el ingeniero Carlos Pellegrini, y el dibujante Pablo, que han diseñado lo que primero decíamos que era un mapa, pero nos explicaron, que mapa es para los entes oficiales, y entonces lo llamamos folleto del Cono Sur, que ustedes podrán ver después, y la idea, es de interesar, en algún momento a alguna empresa de turismo, y que se le muestre a los turistas que vengan a esta parte del mundo, todo el Sur, pero Integrado.
Para eso les sacamos las banderas, y los límites, de los países, es un folleto, que se limita a tener, localidades y líneas de transporte, terrestre, marina y aérea.
Hemos pedido colaboración a las cuatro Secretarías de Turismo, Santa Cruz, Punta Arenas, Ushuaia y Malvinas/Falklands, para que nos manden seis fotos cada una, no las quisimos sacar de internet, y la primera que nos contestó al día siguiente, fue la de Malvinas/Falklands, y nos mandaron esas seis fotos.
Del otro lado, está más en detalle Malvinas/Falklands, y Tierra del Fuego, y allí vemos, por primera vez, Tierra del Fuego, entera, estamos acostumbrados a ver, donde Tierra del Fuego es un triángulo, y los chilenos verán la otra mitad, la frontera está como una línea, y los caminos, y a la derecha está toda la explicación en castellano y en inglés.
En el 2012, hicimos el cuadro de todos los caídos en la guerra, y tiene como fondo el mapa de Malvinas/Falklands, y el mar.
Este cuadro, es único en todo el mundo, que ya hemos ofrecido una copia a Malvinas/Falklands y otra a Londres, y queremos que alguna empresa que haga de sponsor, pueda mandarles el cuadro, no por internet, por el momento, el que se hizo, está en un depósito, y quedará posiblemente en el Museo Histórico de la ciudad de Rosario, Argentina.
En el 2013, iniciamos otra campaña que se llamó “Tendiendo Puentes”, y lo iniciamos con un mensaje navideño, de Monseñor Católico de Malvinas/Falklands, Mac Parland, que ya nos visitó, en San Patricio, tres o cuatro años atrás, nos mandó un mensaje navideño que lo hicimos por Skype, lo grabamos, y lo tradujo el Padre de San Patricio, y lo pasamos por dos radios.
Hoy como obsequio, les daremos el recuerdo del mensaje, de Monseñor, porque si bien fue en Navidad pasada, está vigente, hoy.
En el año 2014, nos dimos cuenta de que tarde o temprano, alguien tiene que hacer de mediador, porque si no, el diálogo, no funciona.
En Cancillería nos decían que no usáramos la palabra mediador, sino que la palabra técnica es Gestión de Buenos Oficios, y empezamos a usar esa palabra, y es así que las Naciones Unidas, nos mandaron, ya, dos o tres notas, porque a ellos se les encargó que hicieran esa gestión de buenos oficios.
Y así, nosotros hacemos un poco la tarea desde el llano, y ellos desde arriba.
Y nos pidieron que cada vez que hagamos algo, nos reportemos directamente a ellos, a Naciones Unidas, para América Latina.
Tenemos también la Comisión de Enlace, y debían participar miembros no-argentinos, para que sea creíble, y el primer británico que conseguimos, tenemos dos o tres británicos pasivos, que apoyan, y uno que sería activo, cuando interviene en los diálogos, pero el primero, de los pasivos, es interesante, se llamaba Montgomery, y en seguida consultamos a Cancillería, si se tenía algún antecedente de este señor, y con unos escritos a algún legislador británico, ¿tiene algo que ver con el famoso Mariscal Montgomery?
Y nos respondió: el hijo.
Así que el primer socio, era el hijo del Mariscal tan conocido, pero nos dijo que tenía ochenta y pico de años, así que no usa internet, y tienen que escribirle por correo, y así se mantiene la comunicación.
Y después tenemos a Robert, que lo conocimos en Buenos Aires, que él si interviene como activo.
Los chicos de San Patricio, iniciaron esta aventura, y empezamos con los chicos para dialogar, y después con los grandes.
El cuadro, fue presentado en el Monumento de la Bandera, y en el Consejo Deliberante, y allí en esta fotografía se ve el cuadro, que será presentado en el Museo Histórico.
Y lo que decía en ese cuadrito chiquito, me dio la idea el Padre Santidrián, es la de un símbolo, de un pasado y de un futuro, pasado como para mostrar algo que nunca debería haber sucedido, por lo menos de esa manera, y un futuro, porque si se recuerda a todos en forma integral, eso ayuda, a que los parientes, los turistas, los amigos, vayan a un solo lugar, tal es así, y, en la respuesta de los isleños, dijeron el cuadro puede ser, y el lugar apropiado, sería,el Cementerio Darwing, y a mí no se me había ocurrido, pero me parece fantástico, porque así el recuerdo es para todos.
Retoma la palabra el Vicepresidente:
-Simplemente explicar, con los estatutos, en realidad, lo que persigue la Asociación, o sea los objetivos, es promover las coincidencias, entre los habitantes del continente, con los isleños de Malvinas o Falklands, dejando de lado las diferencias.
Desde ya que nuestro objetivo está puesto en los isleños, o Falklanders, como se autodenominan, y todo lo que sea conducente a restablecer las relaciones normales, como supimos tener en el pasado, lamentablemente perdidas a raíz del conflicto bélico.
Nuestros objetivos pasan por tratar de afianzar los lazos de amistad, promovidos por hechos culturales, religiosos, deportivos, científicos, de toda índole, que es en definitiva nuestra metodología, ello no quita de que también se pueda hablar de la situación política del problema, porque en definitiva, el aspecto político, es parte del quehacer cotidiano, de los isleños.
O sea de que mientras el Estado se ocupa de recuperar la integridad territorial, nosotros nos ocupamos de la integración humana, es decir, que estamos convencidos, que nada se podrá realizar, si previamente, los pueblos están enfrentados.
Por eso, nuestro lema, o premisa fundamental, es Amistad y Respeto Mutuo, entre Continentales e Isleños.
Sabemos, porque así lo percibimos, que los isleños, son desconfiados, porque siempre sospechan que todo lo hacemos desde el punto de vista político, aunque ya después de 14 años, de intercambios, cartas, saludos, opiniones, tenemos en nuestro haber el convencimiento, por parte de ellos, e incluso de sus propias autoridades, de que nuestros objetivos son sinceros, y confiables.
En el transcurso de estos años, las relaciones han variado, mucho, hoy, lamentablemente, estamos en el peor de los momentos, pero es cuando más nos tienen en cuenta, porque en cierta forma, hasta se desahogan, con nosotros.
Ellos consideran que la mayoría de los argentinos, los desaprueban, los ignoran, y no los tienen en cuenta, cosas que en otros tiempos, fue lo contrario, y hasta venían algunos isleños, a estudiar a nuestras escuelas, y nuestras universidades, o a nuestros servicios de salud, y aún vacacionaban por todo el territorio nacional.
Ahora, dijo el Presidente, se leerán opiniones ajenas y convincentes:
Conceptos destacables ajenos:
HAGAMOS UNA CADENA MÁS FUERTE, QUE EL ODIO Y QUE LA MUERTE. (SAN JUAN PABLO II)
PERO NADIE AMA LO QUE NO CONOCE. (PADRE TOMÁS SANTIDRIÁN)
NINGÚN ACUERDO DARÁ RESULTADO SI NO VA ACOMPAÑADO DE LA OPINIÓN POPULAR (EX CANCILLER GUIDO DI TELLA)
EL CONFLICTO NO LO ARREGLARON LOS MILITARES Y NO LO VAN A ARREGLAR POLÍTICOS NI LOS DIPLOMÁTICOS, LO VA A ARREGLAR LA GENTE (ANDRÉS CISNEROS)
TAL VEZ SE NECESITEN VEINTICINCO REUNIONES, PERO LA CUESTIÓN ES QUE AL MENOS COMENCEMOS (EMBAJADOR GUILLERMO ROSI)
EN LO PRIVADO, NO EXISTE NINGUNA PROHIBICIÓN, ES EL ESTADO, QUE NO RECONOCE A DICHA ADMINISTRACIÓN. (JAVIER FIGUEROA)
ME GUSTARÍA IR A CANTAR A LA ARGENTINA, CON MÚSICOS ARGENTINOS. (ISLEÑO TERRY, músico)
LA POLÍTICA ENTRE CIUDADES, NO TIENE NADA QUE VER CON LA POLÍTICA ENTRE NACIONES. (LICENCIADO SERGIO BARRIOS)
LA HISTORIA NO ES UN DOGMA, ES UNA CIENCIA. (RODOLFO TERRAGNO)
PARA SER UN BUEN INVESTIGADOR, ANTES DE COMENZAR, HAY QUE SABER SACARSE LA CAMISETA. (PADRE GUILLERMO FURLONG.)
CUANDO DOS GRUPOS SE ENCUENTRAN ATRINCHERADOS
LOS ÚNICOS QUE PUEDEN MOVER UNA GESTIÓN, SON LOS QUE ESTÁN FUERA. (JOHN FOWLER)
LA DIFUSIÓN QUE USTEDES HAN HECHO, AQUÍ, SOBRE LA HISTORIA, NO TIENE RETORNO. (ESCRITOR PETER PETER.)
LAS RESOLUCIONES DE LA ONU, SON RECOMENDACIONES, Y NO ÓRDENES. (CANCILLERÍA ARGENTINA)
INVITAMOS AL REINO UNIDO A DIALOGAR, NO PRETENDEMOS QUE NOS DEN LA RAZÓN. (CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER)
El Presidente aclaró, que ustedes pensarán, esta gente, qué idea tendrá, y cuando veíamos alguna frase que coincidía con nuestro pensamiento, la hemos rescatado aquí, para que ustedes se den cuenta que nos fue motivando.
Eso nos permitió agregar conceptos propios, como por ejemplo:
LAS CIENCIAS AVANZAN POR DOS CAMINOS, LA INVESTIGACIÓN Y EL DIÁLOGO.
NADIE CONCURRE A UN DEBATE, SI EL QUE INVITA, DICE TENER ÉL, LA RAZÓN.
NUNCA HAY QUE USAR PALABRAS GENÉRICAS, COMO OCURRE CON PARTES, CUANDO SE DISCUTE SI SON DOS O TRES PARTES, QUE CREAN CONFUSIONES GRATUITAS, EN ESTE CASO HAY QUE USAR ESTADOS Y COMUNIDADES.
AL RECLAMAR DOS COSAS DIFERENTES, NUNCA SE LAS DEBE MEZCLAR, COMO SI FUERA UNA SOLA.
DESCOLONIZACIÓN ES UNA COSA, Y QUE ME LAS DEVUELVAN, ES OTRA.
CADA COSA SE DISCUTE POR SEPARADO, Y EN LOS ÁMBITOS QUE CORRESPONDAN.
EL PASADO Y EL FUTURO, NO NECESARIAMENTE, DEBEN SER VINCULANTES.
EL PRESENTE SOMOS TODOS NOSOTROS, O SEA SOMOS LOS QUE TENEMOS QUE DECIDIR EL FURTURO.
TODA SOLUCIÓN POSIBLE, DEBE PARTIR SIEMPRE DE LA REALIDAD, LUEGO PODEMOS SUGERIR MEJORAS.
MALVINAS/FALKLANDS, ES UNA BUENA OPORTUNIDAD PARA MOSTRAR AL MUNDO, QUE LA FE PUEDE MOVER MONTAÑAS.
¿CÓMO?...
ROMPIENDO EL MURO DE SILENCIO, QUE NOS HA SEPARADO, POR MÁS DE CIEN AÑOS.
Después de todo esto, el Presidente Gómez Keny, contestó algunas preguntas, y la necesidad de que las partes se acerquen, fue lo que motivó mencionar simpre Malvinas/Falklands, y esto arrimaría a personas que por lo menos Falklands, no les parece una mala palabra.
Y que ese sacrificio, se da del otro lado, con los isleños, y cuando ellos escriben Falklands/Malvinas, es porque ellos también asimilaron la otra mitad...
El que no asimile, o no respete, no sirve en este proyecto.
Por qué se dice Puerto Stanley, una pregunta muy común, los itegrantes de la Asociación no se van a enojar ni a separar a nadie, que quiera decir Puerto Argentino, pero explicó la opinión de la Asociación.
Mencionó, que en Cancillería, Guillermo Rosi, es el único funcionario, que aún con discuciones, es el único que siempre nos respondió, ahora fue designado a otra embajada, pero siempre nos ayudó, y él coincidió con el Presidente de la Asociación, en que lo de Puerto Argentino era un error, que debería ser corregido, pero eso sería cuando Gran Bretaña se siente a dialogar, y hace un par de años se propuso en el Congreso anular ese nombre, dado por un Presidente de facto, pero el proyecto fue cajoneado, y que un proyecto se cajonee, es peor que no se haya presentado, y al Presidente le comentaron, que el que saque esa carpeta de alllí, se suicida políticamente.
Y se escucha muchas veces decir que Puerto Stanley, lo pusieron los ingleses, otro error más.
Cuando los ingleses ocuparon las islas, vieron que el lugar estaba muy expuesto al mar, y entonces, en esos 20 años, que casi era tierra de nadie, aparecieron los pescadores norteamericanos, se guarecían en esa bahía, todos los barcos, y ellos bautizaron a esa bahía, la bahía de Jakson, por ser ese el Presidente de los Estados Unidos, en ese entonces.
Y a la nueva capital, le llamaron Puerto Jakson, por eso, no se llamaba Stanley, pero el que eligió el lugar y diseñó todo el pueblo, se llamaba Stanley, y a los 4 o 5 años, él se retiró y volvió a Europa, y los habitantes de las islas, y no los ingleses de Londres, pusieron ese nombre, en su homenaje, al que hizo todo.
Actualmente, el nombre de Puerto Argentino, es sinónimo de Galtieri, y si se quiere dialogar con ellos, esto debiera omitirse.
Y se hizo incapié en que esta es una reunión de amigos, no de socios.
La Asociación quedó como Asociación de Amigos.
Hay diferencia entre los objetivos de nuestra Asociación, de los objetivos de los del Gobierno.
Si hay una leve diferencia, la debe explicar muy bien, para que no se generen deformaciones, el Gobierno busca la Integridad Territorial, y nosotros buscamos la integración humana. Nos parece personalmente, más importante, más significativa.
Un legislador escribió que "Yo a ustedes lo considero como compatriotas, pienso y sueño en un gran país, en donde todos seamos ciudadanos."
Y nosotros soñamos con UN CONTINENTE SUDAMERICANO INTEGRADO.
Y quizás las próximas generaciones, darán nuevos pasos para lograrlo.
Se buscaría la integración como habitantes de Sudamérica.
Y para que alguien efectué el acercamiento, se creó la Comisión de Enlace.
En marzo del 2014, se presentó la Comisión de Enlace, en la ciudad de Buenos Aires, y está fuertemente organizada, con un compromiso de NEUTRALIDAD, Y TIENE COMO OBJETIVO CREAR EL ÁMBITO IDEAL, PARA ACERCAR A LAS PARTES.
Adoptar un pensamiento, neutral, para comenzar a discutir, todos los problemas que hacen a la relación, tanto con el Reino Unido, como con los Isleños de Malvinas/Falklands.
Si alguno postula un favoritismo, hacia un lado o hacia el otro, no podrá integrar la Comisión.
Promover la mutua comprensión de los problemas de la comunidad, y promoveer el acercamiento, que rompa la inercia o desconfianza mutua.
Que los diálogos se den sin previos juicios, sin resquemores, y en plena libertad.
En esa reunión de Buenos Aires, estuvieron presentes 19 personas, un español y seis británicos, y el resto argentinos.
Obviamente, los isleños NO CONCURRIERON.
Pero ellos supieron de esta reunión.
Se explicitó que una Escuela de Rosario, está haciendo gestiones para viajar a Malvinas/Falklands, pero es difícil porque se complica conseguir alojamiento para delegaciones numerosas.
Explicaron la visita del grupo Rugby sin Fronteras a las islas, jugando con los chicos de allí.
Y terminó la exposición con dos fotos, una de un niño isleño y otra de un niño continental, y el Presidente de la Asociación, rogó a Dios que ojalá en el futuro puedan jugar juntos...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario