www.encompaniadeladultomayor.blogspot.com.ar

sábado, 1 de febrero de 2025

Historia del Carnaval de Rosario de Santa Fe -1-

sábado, 25 de enero de 2025

sábado, 18 de enero de 2025

Medicina China y enfermedad de Alzheimer. Sensacional avance...

 

Maravilla de descubrimiento, en                  -Microcirugía- para la cura de la  enfermedad de Alzheimer.

 -ESPERANZA-

 

En la China, en el Centro de Investigación en Microcirugía Reconstructiva Clínica del Hospital Xlangya, de su Universidad Central Sur, donde se ha aplicado una técnica quirúrgica, diseñada, en principio para tratar el Linfedema, o sea la hinchazón o edemas, de causa linfática, en algún sitio del organismo, producida por parásitos, que pueden llegar a obstruirlos, o por cáncer, o cualquier otra enfermedad, que bloquea esta circulación de linfa.

Aclaremos conceptos, para que el público, entienda, de que se trata esto, sin términos academicistas…

El corazón saca la sangre y la distribuye por todo el cuerpo por medio de arterias, desde las más grandes, por ejemplo, la aorta, que le llaman: “corazón periférico”, hasta las más pequeñas, que se ramifican en los órganos del cuerpo.

Allí, se hacen muy finitas, transformándose en capilares pequeñísimos, que se van reuniendo para formar las venas, que regresan con a sangre nuevamente al corazón, para reiniciar el ciclo, en cada latido…

Pero imaginemos que partículas, un poco más grandes de lo que pueden absorber las venas, se quedarían para siempre en ese tejido, haciéndolo incapaz para que funcione óptimamente.

Ejemplo, si yo me inyecto, tinta china, debajo de la piel, estas partículas oscuras de la tinta, no entran en capilares ni en las venas pequeñas, y quedarían siempre, allí.

Pero, no sucede esto, hay otra ramificación que desde tubitos muy finos, se va haciendo cada vez más grandes, y desemboca, en dos grandes venas de nuestro cuerpo, llamadas algo difícil, pero son el confluente yúgulo-subclavio, y es allí donde este segundo sistema de retorno de fluidos, se vuelca a la sangre, y las gruesas venas nombradas, lo regresan al corazón.

Este segundo sistema de egreso de fluidos, que a veces se interrumpe por la presencia interpuesta de unas pequeñas formaciones que logran filtrar ese líquido, y son los ganglios, linfáticos, reitero este segundo sistema de retorno para partículas más grandes, imposibles de volver por las venas, se llama linfático…

La mayoría de los órganos, tienen venas de diversos calibres, y linfáticos, también, pero nuestro cerebro, parecía que no tenía tejido linfático.

Hace poco tiempo se identificó un Sistema muy importante que se llamó Glio-linfático, que es el encargado, digamos de limpiar los deshechos del cerebro.

Glio, o tejido glial, son unas células importantes, de varios tipos en el sistema nervioso, que ayudan a las neuronas en su función.

El Alzheimer, se da, por acúmulo de proteínas no deseadas, en las neuronas del cerebro, y este “invento” de la medicina china actual, hace que se incremente el potencial de extrae elementos de deshecho, del cerebro, ampliando la zona de recepción para esto…

Tuve hace algo más de 10 años, en el Hospital Centenario de Rosario de Santa Fe, la posibilidad, de conocer que era la microcirugía, en el Laboratorio de Cirugía Experimental, que se había creado allí, en ese entonces…

Con un Microscopio, trabajé sobre una maqueta, de goma, con un pequeño corte, para suturarla, con la técnica de microcirugía.

Es realmente asombroso, el campo de esta técnica, pues, cuidando de no romper el fino hilito, especial, con que se trabaja, pues en ese momento era costoso, hice la sutura de esa rotura, realizada a propósito, para aprender a suturar en Microcirugía.

Lo maravilloso, era que, mientras trabajaba óptimamente en esos puntos de sutura, y se veía todo perfecto, en el microscopio, si yo miraba a ojo directo, sin ayuda del aparato, la goma en la que trabajaba, solo veía un borrón pequeño y nada más, pero si amplificaba mi vista con la ayuda del microscopio, lo que veía, era una sutura perfecta…

 

Quiera Dios, que esta técnica, se afiance, para éxito de este tipo de enfermedad que nos afecta, muchísimo hoy día, y es visible, en los centros de adultos-mayores.

 

Los suecos, hace unos años, con una postura similar, querían romper, y fragmentar, estas proteínas extrañas que se acumulan en nuestro cerebro, y que, de esta manera, se lograse su expulsión y mejor función cerebral, con ondas de sonido.

 

Son dos ejemplos, espectaculares de que el ser humano, sigue intentando, en este mundo del siglo XXI, con Inteligencia Artificial, y posibilidades de recobrar los cohetes que se envían a l espacio, y con la creatividad, del ser humano, QUE NO DEBE, NUNCA ABANDONARSE, en la idea de que está todo inventado…

 

 

  

EL HOGAR, FORMA -PERSONAS-

lunes, 13 de enero de 2025

¡¡ URGENTE !!!

sábado, 4 de enero de 2025

+AMOR NO DESEADO pero a doblar la dosis

miércoles, 25 de diciembre de 2024

-ARS NOVA - en la Catedral, de Rosario de Santa Fe -2-

sábado, 21 de diciembre de 2024

miércoles, 18 de diciembre de 2024

Una reunión con adultos mayores en Rosario de Santa Fe

sábado, 14 de diciembre de 2024

YO los aliviaré !! Vengan a MÍ

miércoles, 11 de diciembre de 2024

ARS NOVA en la Catedral de Rosario de Santa Fe 09-12-2024 -1-

sábado, 7 de diciembre de 2024

-SÍ- de Kipling, que citaba Jorge Luis Borges

domingo, 1 de diciembre de 2024

Había una vez, dos perros...

domingo, 24 de noviembre de 2024

PERSEVERAR EN LA ESPERANZA

sábado, 23 de noviembre de 2024

REFLEJOS EN UN JAZMÍN DE MIS PADRES

domingo, 17 de noviembre de 2024

sábado, 9 de noviembre de 2024

AMAR DE VERDAD Y CON OBRAS...

sábado, 2 de noviembre de 2024

DAR VUELTA AL PENSAMIENTO

sábado, 26 de octubre de 2024

sábado, 19 de octubre de 2024

A.C.U.C.A.D.E.S. -LA BANANA-

sábado, 12 de octubre de 2024

ACUCADES me hace conocer EL CHOCÓN

lunes, 7 de octubre de 2024

domingo, 6 de octubre de 2024

Seminario Argentino de ACUCADES en Prevención y Posvencion en Suicidio, Rosario de Santa Fe, Argentina

 El sábado 16 de noviembre de este año, 2024, de 13:30 hs a 18:00 horas se realizará el Seminario Argentino de ACUCADES en Prevención y Posvencion de suicidio, en el Teatro de la Asociación de Empleados de Comercio de Rosario de Santa Fe . Es gratuito. 


sábado, 5 de octubre de 2024

El HOY que se te regala

viernes, 4 de octubre de 2024

4 de octubre de 2024: DÍA DEL -POVERELLO-

 

4 de octubre de 2024.

Día de SAN FRANCISCO de ASÍS.

 

Como CRISTO se apareció a San Francisco, estando enfermo de los ojos.

 

Brillan besos de amor en las auroras.

Palpitan las plegarias en los vientos.

Y en las rocas del yermo, estad atentos,

rondar a todas horas,

de Francisco los bellos pensamientos.

Él puso un pentagrama de armonía

en la fuente, que el rostro le refleja

y entre las nubes vaporosas deja

un suspiro del alma cada día.

 

No hubo cosa, que al Santo no sirviere,

que su pecho acordado no cantare

y al tiempo de tocarle o contemplare

en nombre de JESÚS no bendijere.

 

La luz ya de sus ojos se retira

y entre las sombras, que a sus ojos cercan

los fantasmas diabólicos le altercan

más él en paz con DIOS…templa su lira.

 

Con sones acordados,

como escapados fueran de la herida

y en los oídos del oyente entrados

se siente esta canción tan dolorida:

“-Adiós rostros amados.

Adiós selva querida.

Los ojos casi téngolos cerrados

y un hilo apenas queda de mi vida.

 

“Venid voces amables…deleitosas,

Ya que el rostro no os pueda ya mirar.

¡Venid! ¡Venid por DIOS a consolar!...

me sois tan gratas, buenas y sabrosas,

que para mis entrañas temblorosas

sois músicas celestes y armoniosas,

venidme a deleitar

 

Prosigue en sus clamores:

“No veo ya el nacer de la alborada

de oro y grana por mi DIOS pintada;

ni bajo a la hondonada

de mis ojos que amaran los colores…

no ven ya casi nada

de esa policromía de las flores.

 

“Apenas por el tacto

(y aquesto es muy exacto)

conozco ya el lugar

donde vine a parar

haciendo con mi DIOS un dulce pacto

donde pudiese en su presencia hablar

y cuántas veces dándome su impacto

dejóme en su sabroso y casto amar.

 

 

Libro: Florecillas de San Francisco de Asís.

         Presbítero José Farulla.

         Tomo 1.

 

 

 

domingo, 29 de septiembre de 2024

-SIN BARRERAS-

A.C.U.C.A.D.E.S. Rosario, en el homenaje a Marcelo Moyano y sus 20 años

sábado, 28 de septiembre de 2024

ALEX STEGER POETA ESLOVENO en el E. C. U . ROSARIO de SANTA FE

sábado, 21 de septiembre de 2024

PICÚN LINFÚ 2024 MUSEO DE LOS DINOSAURIOS

miércoles, 18 de septiembre de 2024

domingo, 8 de septiembre de 2024

sábado, 7 de septiembre de 2024

GRACIAS ROSARIO HISTÓRICA 2024

sábado, 31 de agosto de 2024

MEJORAR LA EMPATÍA

domingo, 25 de agosto de 2024

sábado, 24 de agosto de 2024

viernes, 16 de agosto de 2024

CONCIERTO DEL GUADALQUIVIR AL PARANÁ AGOSTO 2024

sábado, 10 de agosto de 2024

-NADAR CONTRA LA CORRIENTE-

sábado, 3 de agosto de 2024

SÁBADOS CON VOZ Rosario 27-7-2024 -2-

domingo, 28 de julio de 2024

SÁBADOS CON VOZ Rosario 27-07-2024:

sábado, 27 de julio de 2024

LA MISERICORDIA

domingo, 21 de julio de 2024

-LLUEVE...-

 

LLUEVE

(por el Topo de Rosario de Santa Fe)

 

Cuando llueve, en las calles de mi ciudad, los bares, comienzan a tener más vida…

Muchos caminantes, varones en más cantidad, suelen ingresar rápidamente, en busca de algún tipo de protección.

Dentro del mismo, se incrementan las voces, y los diálogos, y aún las risas.

Mientras comienza a aparecer en las calles pequeños charcos, que se van conformando.

La lluvia, en primera instancia, una sencilla llovizna, es seguida, de un incremento en el viento y en la caída de agua, que se va trasformando en un verdadero chubasco o chaparrón.

El pavimento, rápidamente, se moja, integralmente, y los autos circulan con sus luces encendidas, de precaución, pues a pesar ahora, de acercarnos al mediodía, el cielo, está muy oscuro, y, yo, frente a la calle que miro, con la comodidad de mi asiento...

Encargo un cortado, que es un café con cierta cantidad de leche, que se denomina “en jarrita”, en una medida, algo de mayor cantidad, y una medialuna dulce, con un vasito de soda, a una simpática joven que se acercó raudamente…  

Se escucha cierta música, en el bar, que es, casi borrada, por las conversaciones, de las personas que han ingresado recientemente por protección de este aguacero.

Se notan más, resaltando, las gotas, que van cayendo en los charquitos.

En la bocacalle, se entrecruzan camionetas y autos modernos, raudamente, ignorando las inclemencias del tiempo.

Observo personas que aceleran su paso, debido al frío del invierno, y al viento fuerte que azota la lluvia, cada vez más intensa, parece ahora como cayendo, realmente a cántaros.

Todos pasan con las capuchas de sus camperas, colocadas, y tratando de que el viento no les destruya sus paraguas…

Con sorpresa, veo un joven sin protección para la lluvia, que parece ignorarla, pues mira con atención su celular, sin importar, el agua, que cae sin piedad…

Es una mañana de baja temperatura en Rosario, un sábado de julio del año 2024…

Los diálogos en el bar, son cada vez más fuertes, y se acoplan las voces, de las tres mozas jóvenes que atienden, haciendo casi desparecer una hermosa música, que está totalmente desaprovechada, por ahora.

En la calle, veo una gran camioneta policial, con sus fuertes señales luminosas azules…

Cruza ahora la calle, una joven, empujando un gran cesto de residuos, verde, que posee rueditas pequeñas, que alivian su tarea, se sube a la vereda, dobla la esquina y toma por la vereda hacia el norte…

Ahora, resalta con una gran profusión de luces, una ambulancia de emergencia.

Y, continúa el aguacero, abatiendo nuestras calles, cambiando las tonalidades que observamos diariamente, por otras más húmedas, más resbaladizas y brillantes.

Sigue, la llovida, y una mujer joven circula por la calle con tres cajas de grandes cartones, que impresionan pesarle bastante, y ella, continúa su paso, como si no pasara absolutamente nada.

Una moto circula, con una pareja, ambos con la protección del casco.

Una mamá y un hijo pequeño, se guarecen algo, bajo un alero. El hijo con campera y capucha, y su madre con un gran paraguas.

Mientras coloco el azúcar, en el pocillo del café bien caliente y humeante, y mientras lo tomo, saboreo, con deleite esta medialuna dulce, que la siento exquisita, en mi paladar…

Me distraigo unos minutos con mi teléfono celular, contestando algunos mensajes recibidos, y al levantar la vista, veo uno, y después otro, que son los repartidores de alimentos y de otras cosas, que circulan por Rosario, con motos, adaptadas, en su parte posterior, una gran caja para llevar sus pedidos…

Ahora, rápidamente, cruza la calle un señor en una bicicleta.

Una señorita, camina, con piloto, paraguas, y unas llamativas zapatillas rosadas.

Dos jóvenes, con paraguas, aceleran el cruce, ante la presencia de una moto, que las esquiva, sin detenerse.

Así, se va prolongando, la mañana invernal, en el centro de la urbe.

Decido, ponerme en marcha, abono mi consumo en la mesada, y al salir del bar, dejo de escuchar el ruido de las conversaciones, e ingreso en mi camino de regreso a mi hogar, bajo una llovizna, ahora, como un rocío celestial.

No molesta tanto, la llovida, sino la temperatura baja y el viento, que acompaña, y que a ratos se pone intenso.

Observo algunos colchones de personas, que están acostados aún en forma precaria, en el suelo, bajo algún techo improvisado, y siento necesidad de orar por mi país, ante la mirada de un joven, una mujer, ambos acostados, y entre ellos, un niño, pequeño, que me entristece, por sus carencias…

Todo esto en la Plaza Montenegro, de Rosario, mientras continúo mi camino, ahora un poco más triste, ante esta mirada…

Al llegar a mi casa, la llovizna, se detuvo, y me está esperando mi esposa para el almuerzo.