-Llegamos a la Luna-
Por el TOPO de Rosario de Santa Fe.
Se piensa que hace unos 4.500 millones de años se formó la Luna…
Quizás Dios, jugaba a las canicas con THEIA, supuesto asteroide del tamaño de Marte y nuestro plantea Tierra, y se formó…
El hombre habló de Selene, con su carro, viajando por el cielo, y apareció, Artemisa y Hécate, otras diosas lunares…
Roma la llamó, Luna, a secas…
En ciertos grupos es la representante de lo femenino, y otras culturas, piensan lo contrario, lo masculino, es demasiado…
En Asia, se la compara con un sapo, animal de agua, de tres patas, que representan las tres fases lunares…
En China la liebre es un animal de -presagios- y mora en la Luna…
Los Incas, en el zorro, ven las manchas de la Luna…
En los Moche, hay una bestia maligna encadenada en la superficie lunar, lo llamaron: Purshópok, mezcla de zorro, serpiente y jaguar, que, al liberarse, trajo males al mundo, pero el Dios: Aiapaec lo volvió a capturar, y sigue en las manchas de la Luna…
Para Brasil, la luna y sus manchas, representan la lucha de San Jorge y el Dragón…
Para Egipto, hubo Dioses de la Luna, y uno de ellos Thot, fue el Padre de las Matemáticas…
Los muiscas, precolombinos, adoraban la Luna, la llamaron Chía, y cerca de Bogotá, aún hoy, hay una ciudad así nominada…
Da para más, para poemas, para amar, pero hoy deseo recordar, a pesar, que algunos creen que el hombre aún no llegó a pisar el terreno lunar, deseo mirar el sacrificio de muchos precursores, que hasta dieron sus vidas, en este camino a que el comandante Neil Armstrong dijera: -UN PEQUEÑO PASO PARA EL HOMBRE Y UN GRAN PASO PARA LA HUMANIDAD-
Vladimir Komarov, falleció el 24 de abril de 1967, en Kajakistán, primer hombre que muere en MISIÓN ESPACIAL, había sido exitoso su reingreso a la atmósfera terrestre, en su ÓRBITA 19, pero sus paracaídas de frenado principal y de frenado del módulo, no se abrieron correctamente, y se estrelló…
Valentín Bondarenko, muere en un accidente, en un entrenamiento, en Moscú, el 23 de marzo de 1961. Es considerado, la primera víctima de la carrera espacial. Estaba en un experimento de resistencia a baja presión, de dos semanas, en ESTUDIOS BIOMÉDICOS de Moscú, y su causa fue quemaduras sufridas…
Valentín, se desprendió de sus sensores del cuerpo, con ayuda de un algodón embebido en alcohol, que tiró con descuido, y que fue a caer, en una placa eléctrica, que utilizaba para calentar su té.
Al iniciarse el pequeño fuego, Bondarenko intentó apagar las llamas con su manga de su vestimenta, que era de lana, y recién después de media hora, se lo pudo extraer de esa cámara, pero sus quemaduras habían sido muy extendidas y profundas (de tercer grado)
En el año 1967, la cápsula del Apolo 1, se incendió, y tres astronautas murieron: Virgil “Gus” Grissom, Roger Chaffee, y Edward White.
Los tres, en su módulo cerrado, se asfixiaron, y las últimas palabras de “Gus” Grissom fueron: ¿ -Cómo vamos a llegar a la Luna, si no podemos comunicarnos entre dos o tres edificios?
Su muerte se debió a un cable dañado (era un ensayo de lanzamiento)
El 20 de julio del año 1969, a las 22:56 de Houston Estados Unidos de América, disfruté en mi hogar con mis padres, del alunizaje…
Un sueño realizado, por el trabajo mancomunado de muchos, alegría en la humanidad…
Pero, también recuerdo con desazón, estando en Buenos Aires, en el año 1986, ver lo inexplicable, y la congoja posterior del desastre del Challenger, quienes ese trágico 28 de enero, a los escasos 73 segundos de su despegue, explotó en la altura, y allí hubo 7 héroes: Michael J. Smith, Francish Scobee, Ronald E. Namair, Ellison Onizuka, Chirsta Mc Auliffe, Gregory Jarvis, y Judith Resnik.
Fallo en las juntas tóricas, que servían para hermetizar correctamente, en el sistema de combustibles sólidos del cohete…
Hay un poema en su homenaje…
Los momentos de -DOLOR- existen y son súbitos, seamos resilientes, y hoy, honremos a todos ellos…
No hay comentarios.:
Publicar un comentario