HOY Y MAÑANA,
MUNDIAL DE ATLETISMO, EN LA PATAGONIA ARGENTINA…
Leo, con interés, un
artículo, del periodista Hernán Sartori, del diario Clarín, de Buenos Aires,
del día viernes 15 de noviembre de 2019, donde se explica que, en el año 2003,
la idea, se convirtió, en realidad, contando, ese año, con “pocos”, corredores,
unos 345 en total…
Ayer, día 14, hubo un
desfile con los abanderados, y sus delegaciones, en la Plaza San Martín, de la
preciosa localidad de Villa Angostura…
Tras el reparador
descanso, de anoche, hoy, y mañana, se efectuará, el primer Mundial de
Atletismo, en Argentina, pero sin pistas de tartán, si no, en la modalidad de
senderos, por sitios soñados, realmente…
No habrá, tampoco,
vallas para los obstáculos, sino, desniveles, algún tronco a saltar, barro,
piedras, y raíces…
Solamente, con fuerza de
las piernas, no con galochas…
Serán 414 deportistas, de
unos 38 países, que competirán, por medallas, en 14 y aún 42 kilómetros, y
además una categoría junior…
La IAAF, Asociación
Internacional de Federaciones de Atletismo, y la WMRA, Asociación Mundial de
Carreras de Montaña, creyeron en Argentina, por el gran desarrollo, actual, del
trail running, y cada vez más, es la afluencia, de corredores, de diversos
países, que ingresan a la Patagonia, a disfrutar, en sus senderos paradisíacos…
La situación social,
económica, y política de Argentina, no es de las mejores, pero, esta noticia,
trae alegría al país…
Vienen corredores, a
este Mundial, además de los locales argentinos, de Chile, Bolivia, Paraguay,
Brasil, Uruguay, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, México, Estados Unidos de
América y de Canadá, por el continente americano…
Desde la Europa, Alemania,
Austria, Bélgica, España, Francia, Gran Bretaña, Italia, Portugal, y República
Checa…
Por otra parte, desde
Oceanía, Nueva Zelanda y Australia…
Hoy, y con pronósticos
de lluvia, se inicia con 14 km, para hombres y mujeres, categoría seniors, y
después, para los jóvenes, y será seguida, por el tradicional 15k de todos los
años, para los aficionados…
Mañana, el día de larga
distancia, con los 42 kilómetros, de distancia a recorrer…
Para los lectores, que
ignoran de que se trata este sitio, Villa La Angostura, es ciudad
esencialmente turística, a orillas del Lago Nahuel Huapi, conocida por
sus edificios de madera, del tipo alpino…
El Parque Nacional
Nahuel Huapi, es un ensueño, entre lago, montañas andinas, y bosques…
Tras un paseo en lancha,
breve, se logra ingresar, en otro sitio maravilloso: El Bosque de los
Arrayanes, con estos árboles especiales, de vida, desde, varios siglos…
El Cerro Bayo, se
destaca, en la zona, donde según una imagen del periódico, se explica, que los
deportistas se maravillarán, con estas imágenes, desde su cumbre, antes, de
iniciar la bajada técnica…
Aclaro, que cuando me
casé, con mi actual esposa, hice el camino de los Siete Lagos, en este
lugar, y solamente, tengo agradecimientos, a la Providencia, por tanta belleza
sin par…
Se agradece, también, a
todos los organizadores, en este momento particular y convulsivo, de varios
países americanos, que se haya apostado por Argentina…
Espero que se vayan
conformes y felices, de nuestra amada Patagonia…
Como dato de interés, se podrá seguir por streaming, en vivo:
www.tycsportsplay.com
o en:
@k42series, las cuentas de Twitter, Instagram y aún, Facebook...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario