www.encompaniadeladultomayor.blogspot.com.ar

viernes, 8 de noviembre de 2019

CONSEJOS SENCILLOS II- PARA NUESTRA VIDA...

CONSEJOS SENCILLOS II :

El Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe, en Argentina, instauró una difusión en folletos, sobre el lema: ELEGIR VIVIR SALUDABLE.

Hoy quiero destacar dos de ellos, el primero sobre ACTIVIDAD FÍSICA, que dice lo siguiente:

Recomendaciones:

Personas adultas de 18 a 64 años:
Deben realizar, por lo menos, 150 minutos de actividad física, por semana, de intensidad moderada, por ejemplo: caminar rápido, o andar en bicicleta, trotar, nadar, en sesiones de 10 minutos o más.

Después de comer:

.Tenga cuidado con los síntomas de sobrecalentamiento, como dolor de cabeza, mareos, náuseas, desmayos, calambres o palpitaciones…

.Beba siempre bastante agua.

.Disminuya su ritmo, cuando la temperatura sea superior a unos 21º C. Si supera los 27º C, PROGRAME SUS SESIONES DE EJERCICIO, EN LAS PRIMERAS HORAS DE LA MAÑANA, O DE LA NOCHE, o bien considere caminar en un lugar con aire acondicionado, como un centro comercial o una máquina caminadora, en un gimnasio.

Beneficios:

Realizar actividad física de forma periódica, contribuye a:

.Mantener y Mejorar la fuerza, la energía, el estado físico y mental, el equilibrio.

.Prevenir sobrepeso y obesidad, enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer de mama, y de colon, y la osteoporosis, entre otras enfermedades.

Ideas:

(Para incrementarla)

Bañar y pasear a las mascotas.

Estirar, antes y después del dormir.

Convertir las tareas domésticas, en actividades divertidas.

Tener la espalda recta, cuando estamos sentados.

Desplazarse en bicicleta y a pie.

Cuidar las plantas, y realizar tareas de jardinería.

Claves, para que el ejercicio físico, sea parte de nuestra vida:

Prioridad y rutina:

Separar un tiempo, cada día, para hacer ejercicios.

Actividades:

Elegir la que disfrutemos, ya sea natación, patín, danzas, fútbol, etc.

Duración:

Comenzar con 10  a 15 minutos de ejercicio diario.

Cada semana sumar 5  minutos.

Llegar a unos 30  minutos de intensidad moderada, 5 días  a la semana.

Consulta:

En el Centro de Salud, más cercano.

Antes de comenzar, el plan de actividad física.

Y antes de cualquier tipo de dudas…

El otro tema es: ALIMENTACIÓN SALUDABLE:

Para recibir todos los nutrientes necesarios…

Comer diariamente cantidades moderadas de todos los grupos de alimentos, especialmente los frescos y de estación.

Consumimos todos los días:

Frutas y Vegetales, de todo tipo, de distintos colores y de estación.
Leche, yogur o queso, preferentemente descremados, solos, o incluyéndolos en comidas y postres.

Cereales, preferentemente, integrales.

Un huevo entero, especialmente, si no se consumen carnes.

8 vasos de agua segura, por día, SIN ESPERAR A TENER SED PARA HIDRATARSE…


Claves para alimentarnos mejor.

AUMENTAR el consumo de legumbres y vegetales, como papa, batata, choclo, o mandioca.

Consumir carnes rojas y blancas.

Sin grasa visible, y sin la piel del pollo, además de aumentar el consumo de pescados.

ELEGIR alimentos con grasas no saturadas:

Como aceites vegetales crudos frutas secas, semillas (chía y lino), palta, y algunos pescados de mar, que ayudan a bajar el colesterol malo (LDL), y aumentar el colesterol bueno (HDL).

Utilizar los aceites en crudo:

Rotando su tipo (girasol, maíz, oliva, soja) y evitar las frituras.

Consumir menos alimentos con grasas saturadas:

Como las que se encuentran en las carnes grasas, lácteos enteros, crema, manteca, y, con grasas trans que están hechos los productos de panificación, como bizcochos, masas de hojaldre o alfajores.

Disminuir el consumo de azúcar:

En las bebidas azucaradas y en el agregado de infusiones, golosinas, o amasados de pastelería.

No hay comentarios.: