OTRA SUBSEDE DEL MUNDIAL DE FÚTBOL, RUSIA 2018:
ROSTOV DEL DON.
Rostov del Don, es una ciudad, del sur de Rusia, situada
a unos 1109 kilómetros, de su capital,
Moscú, y un tiempo de transporte en tren, aproximado a 22 horas 55 minutos.
Se la conoce como tierra de los célebres cosacos.
A pesar de haber sido fundada por el año 1749, se
destaca por su juventud, su modernidad, y pujanza.
Con una población estimada en 1,1 millones de
habitantes, se encuentra a orillas del Don, cerca de su desembocadura en el mar
de Azov.
La tradición de los cosacos, dejó, por ejemplo, en este
sitio, la denominada troika, tradicional aquí, que es un trineo, tirado por
tres caballos.
Sus industrias más destacadas, son las de construcción
de barcos, productos químicos, equipamiento de tipo eléctrico, materiales para
el uso en la construcción, o maquinarias agrícolas.
Además cuenta, esta ciudad de Rusia, con tres
Universidades.
En el año 1796, pasó a tomar el nombre actual, y se la
conoció como ciudad, por primera vez, pues anteriormente, había sido, desde
1749, una Casa de Aduanas, en el río Temernik, afluente del río Don.
Con tristeza debo relatar, que los bolcheviques
demolieron en la época soviética, la Catedral de Alejandro Nevsky, y la
Catedral de San Jorge, dos maravillosas construcciones. También durante la
segunda Gran Guerra, gran parte de esta ciudad fue totalmente destruida, pues
los alemanes la ocuparon en dos ocasiones.
Gracias a Dios, y diseñado por Konstantín Ton, la
Catedral de la Virgen de la Natividad, construida entre los años 1860-67, se
mantiene hoy en pie, y es el principal edificio de toda Rostov del Don.
Dos clubes de la ciudad juegan en primera división
rusa, el FC Rostov, y el FC SKA Rostov.
El edificio que se usó en este mundial, fue el llamado
Rostov Arena, con capacidad de 45.000 personas, y fue construido,
especialmente, para la Copa Mundial.
Quiero aclarar, que para que no suceda lo que pasó, por
ejemplo en el Brasil, después de su Mundial, y que quedaron grandes escenarios
deportivos, sin personas que los visiten, en Rusia, se aprendió la lección, y
en algunos estadios rusos, sus grandes tribunas, para el público, se podrán
desmontar, para que no queden armadas y sin sentido alguno…
Además, en este Mundial de Rusia, 2018, se intentó
mitigar el impacto ambiental, por ejemplo, en la emisión de CO2, el dióxido de
carbono, y para ello, se colocaron celdas solares, se acondicionaron
infraestructuras, se usaron tecnologías avanzadas, y gestión de desechos.
También se usaron luces LED, y desde la FIFA,
indicaron, que el logro en reducción de energía, fue de aproximadamente un
70%...
FELICITACIONES AL PUEBLO Y GOBIERNO RUSO, POR ESTE HERMOSO
MUNDIAL….
No hay comentarios.:
Publicar un comentario