www.encompaniadeladultomayor.blogspot.com.ar

jueves, 1 de noviembre de 2018

TESOROS ESCONDIDOS DE COLOMBIA:

COLOMBIA Y SUS TESOROS GUARDADOS…

Gracias a Dios, Colombia, entró en un período de paz, y permite, en la actualidad mostrar tesoros, que antes estaban totalmente ocultos, por diversos enfrentamientos bélicos intestinos…
En la región sudoeste, de esta nación sudamericana, zona ignorada de turistas, por ahora, presenta regiones dignas de conocer…
Desde el Valle del Cauca, con un viaje prolongado, se puede arribar a San Agustín, sede de hallazgos arqueológicos, dignos de admirar.
Fue nombrada, esta localidad, como Patrimonio Mundial de la UNESCO, en el año 1995.
En la antigüedad, dos grupos étnicos originarios de América, se asentaron, en estos sitios, los valles de ríos, como el Cauca y Magdalena, y a pesar de que desaparecieron,  nos legaron múltiples esculturas antropomórficas, siendo las más frecuentes, las lápidas.
Por el Cauca, vivieron, más tarde, los Lilíes y los Gorrones…
Y los utilizaron, los españoles, posteriormente, en minas y estancias, y como cargueros…
Fray Jerónimo de Escobar, ya se quejaba, por el año 1582, “…había en esta montaña, más de ocho mil indios, y no han quedado seiscientos de todos con el continuo trabajo."
El Parque Arqueológico San Agustín, está en el sur del Departamento de Huila, en el Valle del Alto Magdalena, donde abundan las rocas volcánicas, mientras que San Agustín, propiamente dicho, se fundó por el año 1565.
Es la necrópolis más grande, en el mundo…
San Agustín, dista unos 533 kilómetros de Bogotá, y su Parque Arqueológico, es la zona de concentración de tumbas, que alcanza al “Parque Arqueológico Nacional de Tierradentro”.
En realidad, son construcciones de tipo megalítico, muy investigadas, en un sistema de terrazas y terraplenes.
Se destacan tres sitios:
.San Agustín, a unos 4 kilómetros del municipio de Isnos, y se accede cruzando el estrecho del río Magdalena.
.Alto de los Ídolos, con la estatua más alta, de unos siete metros…
.Alto de las Piedras, con su estatua “Doble Yo”, y cercano a La Pelota, El Purutal, La Chaquira, y El Tablón.
Además hay un Museo Arqueológico, donde se resguardan, algunas de las estatuas halladas, vasijas de barro, utensilios, y escritos históricos…
También hay un Bosque de Estatuas, con aproximadamente 35 estatuas funerarias, encontradas, por allí, y además se puede apreciar la flora local.
La llamada Fuente de Lavapatas, descubierta por el año 1937, es un sistema de canales, de piedras talladas, con figuras humanas, de reptiles y anfibios…
Desde estos lugares, la observación del cielo, es maravillosa, por ausencia de interferencias lumínicas, y de noche, es un  verdadero placer, contemplar el firmamento estrellado y la luna…
Los misak o guambianos, es otro pueblo originario, de Colombia, del Valle del Cauca, y para ellos, la tierra es su verdadera Madre…
Su trabajo es la agricultura, esmerándose, en el maíz, la papa, el café, las lentejas, los frijoles, repollos, habas, y aún, ulluco…
Su “merepik”, es el curandero, quien es escogido, entre los niños, para que medie con el mundo de los espíritus…
Hablan el llamado “wam”, relacionado con las lenguas Totoró, y Kokonuco, ubicadas dentro de lenguas barbacoanas…
Y ¿por qué menciono a este grupo étnico originario de Colombia?
Pues, porque su enorme comunidad, había declarado, a su territorio, como RESERVA DE PAZ, y prohibieron que se establezca, allí, las jefaturas de Policía, o aún las bases de los guerrilleros, en los tiempos de plomo, de Colombia…

    

No hay comentarios.: