PRIMERA NOVELA DE DANIELA:
Capítulo 21.
“No
se necesitan ojos para mirar”.
Las personas ciegas somos seres totales y
parcialmente normales, con capacidades diferentes.
No somos una raza, no somos extraños ni
extraterrestres del más allá, no somos personitas provenientes de algún otro
extraño planeta, no somos invisibles, somos seres absolutamente humanos, somos
como alguien que le falta alguna parte de su cuerpo.
Y por tales motivos, es insignificante el hecho
de sentirnos menos que quienes nos rodean…
Porque ante los ojos de Dios todos somos iguales…
Pero, me atrevo con gran certeza a decir que,
muchos, piensan con seguridad que somos personas incapaces de hacer algo.
Quizás por la simple justificación de que si
ellos estarían en nuestros lugares no podrían continuar con sus respectivas
vidas. Otros, lo único que hacen es burlarse, porque creen que siendo videntes
son mejores y como tienen la grandiosa fortuna de que no les falta nada, dicen
ser perfectos.
Nadie es perfecto en esta vida, porque todos en
algún momento, nos equivocamos.
Esto no significa que por ser una persona
invidente, tengo que ser consentida.
No, en ese caso, muchos piensan que es lo
correcto, aclaro que no es así.
Mi deber es estudiar, y por ahora trabajar en la
transcripción de libros.
No por tener una capacidad distinta, tienen que
darme los gustos.
Si yo quiero ser alguien el día de mañana, tengo que
esforzarme y dedicarle tiempo a las cosas más importantes, para que en un
futuro tenga mi respectivo título como todos.
Y no tener que pagarle a nadie, para que me dé un
falso título.
Es como una frase que dice:
Si
tú no trabajas por tus sueños, alguien más te contratará para que trabajes por
los suyos.
Yo, hoy en día, tengo el privilegio de estar
rodeada por personas que constantemente me brindan lo mejor.
Y como gran guerrera que soy de la vida, tengo
que luchar por mis sueños, alcanzar metas, ir atravesando etapas, derribar
muros o barreras, y sobre todo ser una persona como todos, sin bajar los
brazos.
Obviamente, que hay ciertas cosas que necesitamos
modificar y algunas otras que necesitamos aplicar para desarrollar en el
desenvolvimiento de nuestra vida cotidiana.
Algunos de ellos son el uso del Bastón Blanco, la
máquina “Perkins”, en otros casos el acompañamiento de un animal domesticado y
entrenado conocido como “Perro Guía”.
Y es de suma importancia, destacar, que podemos
manejarnos independientemente, y/o tener como acompañante una persona.
Para hablarnos o preguntarnos algo, deben
llamarnos por nuestro nombre y si no saben nuestra identidad, tocarnos el
hombro o brazo.
Para guiarnos, dejar que nos tomemos de su codo u
hombro.
Para señalar algo, deben utilizar expresiones
como arriba, abajo, adelante, detrás, a la derecha, a la izquierda.
Para que nosotros podamos identificarte como tal
persona, nunca, preguntes ¿quién soy?
Porque así como ustedes, no somos adivinadores, y
en caso de que la persona no te identifique, decirle soy tal persona,
haciéndole saber tu nombre.
No intentes jugar con sus sentimientos, solo
porque no puede verte, porque esa persona así como vos, también, tiene los
mismos derechos y hasta incluso te podría decir que tiene la misma valentía, de
ofenderse como quien está leyendo esto, en este preciso momento.
Para indicarnos algo, poner nuestra mano sobre
aquello que desea que la persona sepa.
Para entregarnos algo, es necesario que antes nos
adviertan, usando determinaciones como tomá, agarrá, te entrego tal cosa.
Siempre trata de describir los objetos o
cualquier cosa que se encuentre en ese lugar.
Deben tratarnos como personas normales, y no
tener miedo de incluir palabras como mirá, fíjate, viste.
Pero si mientras nos hablan hacen señas o gestos,
somos capaces de darnos cuenta. Algunos gestos por su forma de hablar y las
señas por algo instintivo que, aunque no lo crean, percibimos todo.
Recuerden siempre que nosotros los invidentes
tenemos todos nuestros sentidos, mucho más desarrollados que una persona
vidente.
No esperes que te mire exactamente a los ojos,
cuando le hables, o que imite tus mismos movimientos, me refiero a las señas y
gestos porque es casi imposible.
Puede tener quizás las mismas reacciones, y si
recibe tu ayuda puede imitarte.
Cuando nombres a alguien más que se encuentre
presente o ausente, no utilices, ese, aquél, él, este, y si hablas de algún
lugar, no uses palabras como acá, ahí, o
allá, intenta nombrarlo por su debido nombre.
Si necesita subir escaleras, debes colocar su
mano sobre los pasamanos.
Hay que tener en cuenta aunque parezca estar más
que claro, que sí entendemos, cuando nos hablan o nos escriben, ya sea por
redes sociales o por algún otro medio.
Es obvio, pero importante para saber, que si
mientras le hablas, le haces señas, no olvides que no puede verte.
Y aunque al mundo le parezca totalmente
imposible, nosotros llevamos una vida normal como cualquier persona.
No todas las personas invidentes reaccionamos
iguales.
Por supuesto que tenemos nuestras diferencias.
Pero en algunos casos, a muchos para guiarnos,
nos ayuda el tener una entrada de luz.
Somos de preguntar la contextura física de las
personas.
A veces, porque nos interesa saber o porque a
veces así, como ustedes que ven, nosotros también queremos conocer con quienes
nos relacionamos, y si por casualidad tenemos que buscar a alguien y quien nos
acompaña no conoce a quien buscamos, necesitamos describir, y si es necesario
también es valioso y de mucha importancia dar ciertos detalles.
Puede ser que nos llame la atención saber cómo es
físicamente.
Pero lo que más nos preocupa es lo que está en su
interior.
Es como decir, no importa lo físico, cuando la belleza está en el corazón.
Porque si vamos a la realidad hoy la mayoría mira
lo físico, y se olvidan de mirar su corazón.
También quiero comentar porque muchos preguntan:
¿Por qué hay Bastones de diferentes colores o para qué sirven?
Bueno los bastones blancos, son para aquellas
personas que en sí, tienen una pequeña entrada de luz o para quienes no ven
nada, en cambio los bastones verdes, son para quienes tienen una entrada de luz
mucho más amplia, es decir que pueden reconocer distintos tipos de figuras o
personas, sin tener que tocar nada.
Como expliqué anteriormente ambos tienen la misma
utilidad.
Otra cosa que es importante es que, cuando nos
hablen, no se queden mirándonos, para saber si respondemos o reaccionamos.
Tampoco respondan con señas o gestos.
Y si por algunos motivos, te cruzas con alguien
con tales características, no le grites desde lejos, porque esa persona no va a
saber que le estás hablando, debes acercarte y llamarla por su nombre.
Además de tener en cuenta que necesita que te
identifiques.
Cuidado, jamás te le cruces adelante, podrías
provocar accidentes, no vengas por detrás, porque puede que se asuste. Siempre
de su izquierda o derecha.
No tengas miedo de acercarte, porque no mordemos
ni pegamos, ni hacemos nada fuera de lugar, si nos tratan adecuadamente.
Muy cuidadosamente, porque hay personas a las que
no les gusta que las abracen y otras que son muy cariñosas, y si llegan a
establecer cualquier tipo de relación, pueden abrazarte.
Lo importante es que como nosotros respetamos
ustedes, también nos respeten, sin ejercer ningún tipo de presión.
Porque está demás aclarar que nosotros también,
tenemos sentimientos como todos.
Como ya notaron llevo una vida como cualquier
otra persona.
Aunque muchos algunas veces hagan preguntas, que
para nosotros suelen ser muy obvias, porque ya estamos acostumbrados a tener
una vida normal, con algunos cambios incluidos.
En la secundaria trabajo con la computadora y con
la máquina de escribir. La computadora se usa en la mayoría de las materias.
En cambio la máquina es utilizada en materias
como Matemática, Inglés, Física y algunas otras.
Las evaluaciones son orales, los trabajos
prácticos y las tareas son escritos.
A medida que los profesores copian en el pizarrón,
lo dictan al mismo tiempo, en voz alta para que yo pueda copiar o directamente,
hacen un dictado en general. Para manejarme en forma independiente utilizo el
Bastón.
Puedo subir y bajar las escaleras, como todos,
tomándome de los pasamanos o con ayuda de alguna persona.
A la escuela entro y salgo con mi hermano menor.
También estoy desde primer año, en el centro de
estudiantes como delegada.
En forma conjunta y con cada delegado de cada
curso vamos y compartimos capacitaciones, para profesores y alumnos. Estoy
integrada como cualquier persona.
Lo mejor de todo es que siempre me reciben de la
mejor manera.
Todos ponemos un poquito de nuestra mejor honda
para llevar adelante este pequeño pero gran trabajo en equipo.
Cuando
las retinas hacen silencio, quien habla es nuestro corazón.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario