www.encompaniadeladultomayor.blogspot.com.ar

miércoles, 10 de octubre de 2018

RELATO DE AMELIA:

AMELIA ME CUENTA…

La señora, Amelia, es una mujer, de unos 89  años, descendiente de japoneses, y es una de mis pacientes adultas-mayores.
Me muestra, de a poco, algunos de sus tesoros, y entre ellos, un papel de diario, amarillo, por el paso del tiempo, ¿con quién…?
Con la fotografía de uno de sus cantores preferidos: el que en la foto figura como, Fraile, sí, José Francisco de Guadalupe Mojica, otrora cantante y conocido artista, aún del cine, que en ese recorte, que Amelia, atesoró, cumplía, sus 78  años de edad, y con su salud, algo quebrantada, en esa época, el célebre artista de México, que había tomado los hábitos, después de su incursión, por la fama, y por esa fecha, recuperándose, de una amputación, de su miembro inferior derecho, por patologías arteriales, serias, y de haberle colocado, un marcapasos, para mejorarle su ritmo cardíaco, tuvo, en ese cumpleaños, un despertar, muy feliz, pese a todos estos contratiempos en su salud, pues, precisamente, al celebrar sus 78  años de vida, unos 80  frailes del Convento de San Francisco, donde él residía, desde hacía ya, varios años, en su propia y modesta celda, conventual, este renombrado exartista, pudo escuchar, de las voces de todos estos frailes, las viejas canciones, que lo llevaron a la fama internacional, por los ’40…
Mojica, visiblemente emocionado, en este hermoso y calculado, despertar, solo atinaba a repetir, una y otra vez: “Dios los bendiga”, “Dios los bendiga”
Precisamente, en la ciudad de Lima, en ese día, también se homenajeó al gran cantante mexicano, en los periódicos de la capital del Perú…
Se llamaba, Crescenciano Abel Exaltación de la Cruz José Francisco de la Jesús Mojica Montenegro y Chavarin.
Había nacido el 14 de septiembre de 1895, y precisamente, este cumpleaños número 78, fue el 14 de ese mes, en el año 1.973…
Mojica, falleció, al año siguiente, de este festejo peculiar, un 20 de septiembre, en la ciudad de Lima, Perú.
Fue un destacado actor y tenor mexicano, y devino en sacerdote…
Nació en San Gabriel, Jalisco, México, y con la muerte de su papá, se fue con su madre a la ciudad de México, donde ingresó al Colegio Saint Marie, completando estudios en la Escuela Elemental No. 3, y en el Colegio San Ildefonso.
Abandonó, unos estudios de Agronomía, que había iniciado, y estudió canto, en el Conservatorio Nacional de Música, bajo el Maestro, José Pierson, máxima autoridad, del llamado: “bel-canto”, y quien fuera descubridor, por ejemplo, de Pedro Vargas, Jorge Negrete, y otras celebridades…
Debutó, como tenor, en el Teatro Ideal.
Más tarde, participó, del “Barbero de Sevilla”, en el Teatro Arbeu, hoy Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada.
Durante la Primera Guerra Mundial, fue a Nueva York.
Y para lograr subsistir, hizo de lavaplatos, en un lujoso restaurante.
Se incorporó a una compañía de teatro, en papeles muy secundarios, y así conoció, al compositor cubano: Ernesto Lecuona, quien lo llevó a Hollywood, a cantar, en el año 1.934, en la película: “La cruz y la espada.”
Más tarde, lo presentó, en La Habana, Cuba, realizando sus grabaciones, para la conocida “RCA Víctor”.
El gran cantante Enrico Caruso, al escucharle, lo encauzó, hacia la Compañía de Ópera de Chicago.
Y así, Mojica se comenzó a prepararse, en varios idiomas, tales como, el inglés, el francés y el italiano, con consejos precisos de Caruso.
También comenzó a practicar: equitación, danza y atletismo…
Filmó varias películas, pero, imprevistamente, el fallecimiento de su madre, lo llevó a una profunda depresión, y así reconsideró el ser religioso.
Su catolicismo, la participación en esa película: “La Cruz y la Espada”, donde se contactó, con la vida monástica, y las vivencias con su propia madre, en la religión católica, fueron determinantes, en su decisión de ingresar, a la Orden Franciscana, y consagrar su vida a Dios.
Mojica mismo, explicó, que también influyó, en forma decisiva, en ello, su acercamiento, a Teresita de Jesús, quien le encomendó, seguir los pasos de la religión…
Se desvinculó del cine, de los teatros, y del canto, y este afamado actor y cantante excepcional de México, también abandonó sus propiedades y pertenencias, y explicó, que el célebre Agustín Lara, al enterarse, de esas importantes decisiones, le compuso especialmente, para Mojica, “Yo pecador”…
En el año 1.942, ingresó al Seminario Franciscano de Cuzco, en Perú, donde adoptó, el nombre referido, al inicio, de estas notas.
En 1.947, se ordenó, como sacerdote, en el templo Máximo de San Francisco de Jesús, de Lima, Perú.
Su fama, ahora bajo decisiones religiosas, le ayudó, a reunir fondos, para la instalación de un Seminario, en Arequipa.
Ya en el año 1.958, escribió, el libro: “Yo pecador”, narrando su vida, y su conversión, a la fe religiosa…
En el año 1.969, se le realizó, un muy sentido homenaje, de sus compatriotas mexicanos, en el Instituto Nacional de Bellas Artes, de México, y regresó, posteriormente, a su Convento, en Lima.
Falleció, en el año 1.974, por una enfermedad del tipo de hepatitis, siendo enterrado, en el Convento Franciscano.
Agradezco, a Amalia, que me brindó, sus recuerdos, y me hizo traer a la memoria, este magnífico tenor mexicano, mientras buscaba un CD, con su música, que también cuida, con esmero…     

No hay comentarios.: