www.encompaniadeladultomayor.blogspot.com.ar

miércoles, 24 de octubre de 2018

LA SOLEDAD...

CONCEPTOS SOBRE LA SOLEDAD…

Concepción Arenal, 1820-1893, expresó: “Un hombre aislado y solo se siente débil, y lo es…”
El ser humano, es una especie GREGARIA, por naturaleza.
Estamos ligados en mutua convivencia…
La pérdida de contactos con nuestros semejantes, genera reacciones, con un alto costo, para nuestra salud física y espiritual.
En la antigüedad, nuestros ancestros, tenían más posibilidades de supervivencia, si se unían a otros grupos, y se ayudaban…
Ello aporta seguridad, ante las amenazas del medio…
La pérdida de contacto, con las personas, enciende nuestros mecanismos de peligro y amenaza, de nuestro material genético.
Y así se desencadena, una catarata de procedimientos, que nos perturba fisiológicamente, e integralmente.
En nuestro mundo occidental, cada vez, más personas, aceptan vivir, emocionalmente, aislados, de los demás…
El medio ambiente, en el que vivimos, ha cambiado, radicalmente, pero nuestra fisiología humana, no.
Somos las mismas criaturas vulnerables, como antes…
EL ALTRUÍSMO, ESTÁ, REGISTRADO, EN NUESTRO MATERIAL GENÉTICO.
Y la soledad, se convirtió en un severo problema de salud, para nuestras sociedades.
En nuestros objetivos, está marcado a fuego, que nuestro progreso, es gracias al interés propio, y la feroz competencia, que nos lleva al individualismo más extremo.
No queremos ver, que esta “epidemia”, de soledad, no sea un grave problema de salud pública, y no lo queremos reconocer…
El dolor social y el dolor físico, se procesan por los mismos mecanismos neuronales.
Por ello, abrazamos a nuestros hijos y nietos, cuando se lastiman, pues EL AFECTO, ES UN PODEROSO ANALGÉSICO.
También, los opioides, alivian tanto el dolor físico, como la angustia de separación.
El dolor emocional, nos protege del daño social.
La soledad, se constituye, así, en la causa, de numerosos problemas físicos, que padecemos.
La soledad que llega a enfermarnos y aún hasta matarnos, es la llamada “soledad percibida”.
No importa la cantidad de personas que nos rodeen, sino la calidad de los vínculos.
Las enfermedades crónicas del aislamiento, pueden llegar a desencadenar, eventos fisiológicos, que nos aceleran el proceso de envejecimiento.
Actualmente el envejecimiento, se interpretaría como cierta reacción inflamatoria crónica, que altera, en principio, al ADN mitocondrial, que genera los cambios en nuestra edad…
La soledad, modifica las hormonas del estrés, la función inmunitaria, y la cardio-vascular. Esto incrementa la morbilidad y aún la mortalidad…
La conexión social, ayuda a regular, nuestro equilibrio emocional.
En estudios epidemiológicos, la incidencia de soledad, está entre un 20 a un 40%, de la población, o sea que una de cuatro, regularmente, se sienten solitarias.
Y este aislamiento social, está asociado a la depresión, el suicidio, la ansiedad, el insomnio, el miedo, y la percepción de amenazas…
También se lo ha vinculado con demencia, hipertensión arterial, otras enfermedades cardíacas, obesidad, diabetes, accidentes cerebro-vasculares, menor resistencia a enfermedades, enfermedades autoinmunes, suicidio, depresión, y accidentes domésticos y de tránsito…
Si percibimos el mundo como amenazante, y sin apoyo social, estimula la hipervigilancia, alterando nuestro sistema inmunitario, generando un estado de inflamación crónica…
Se estima que la soledad, tiene un impacto comparable a fumar unos 15 cigarrillos por día, que incrementan una muerte prematura en un 26%.
También se indica, que la soledad, disminuye, la efectividad, del sueño.
Y por ello, somnolencia diurna y fatiga permanente.
En el Reino Unido, un adelantado en salud, ya consideran la soledad, como un problema grave, en salud pública.
Yo, como Médico de Argentina, sé que del Reino Unido, se copió, para nuestro país, el sistema en el que trabajo, más de 40 años, que atiende a los adultos mayores, y con sus virtudes y defectos, se mantuvo, siempre, pese a las crisis económicas que hemos padecido…
Por ello, creo, que se debe escuchar ahora, en todo el globo, a los ingleses, y lo que dicen sobre la soledad, y su forma de atenderlo, con un sistema de atención personalizado, de llamadas telefónicas, a las personas que se sienten marginadas, o aisladas de todos, en situación de real vulnerabilidad…
Agradezco al servicio “Intra-Med”, que me llega desde hace muchos años, por la web, y me provee, de la bibliografía, para estos temas importantes.  
  



No hay comentarios.: