www.encompaniadeladultomayor.blogspot.com.ar

viernes, 13 de julio de 2018

UN ILUSTRE ROSARINO: DOCTOR ALFONSO RUEDA.














DOCTOR ALFONSO RUEDA Y HOSPITAL DEL CENTENARIO, EN LA CIUDAD DE ROSARIO:

El Hospital Escuela del Centenario, en la calle Urquiza al 1.300, en la ciudad de Rosario, Argentina, se gestó de una manera digna de conocer…
El 24 de Mayo del año 1910, se colocó la piedra fundamental de la construcción de este nosocomio.
En ese momento, estaba cerca de la llamada Escuela de Medicina, que hoy, es la reconocida Facultad de Ciencias Médicas, de Rosario.
Aparentemente, la idea surgió de Cornelio Casablanca, quien deseaba para Rosario, en homenaje al Centenario de la Independencia de Argentina, la construcción de un gran edificio, y qué mejor, que cubrir las grandes necesidades sanitarias, con un nuevo hospital…
Por este motivo, el Municipio de Rosario, donó, rápidamente cuatro manzanas, y en solamente unas 24  horas, aunque parezca increíble, se logró, recaudar lo necesario, para la edificación, sí, aunque parezca irreal, fue directamente en unas 24 horas…
La mayor contribución fue del Médico Alfonso Rueda, y actualmente se le rinde homenaje con una hermosa estatua, al ingreso al hospital.
El Doctor Rueda, donó su completo patrimonio, de hacienda, propiedades urbanas, y rurales, para la construcción de este Hospital, el 12 de junio de 1903…
En su testamento, figura que Alfonso Rueda, católico, apostólico, romano, nacido en la ciudad de Rosario, el 14 de Octubre del año 1870, dejó en herencia, al Hospital Centenario, lo siguiente:
Un establecimiento de 3.100 cuadras, por Villa Cañás, provincia de Santa Fe.
400 cuadras de campo, para agricultura en Peyrano.
2.000 hectáreas de campo colonizado el La Pampa.
Otras 3579 hectáreas en La Pampa, sección 18.
Una legua de campo en Santiago del Estero.
Acciones de la Sociedad Gath y Chávez.
Un seguro de vida, de 10.000 pesos de la Sociedad Franco Argentina.
Y una casa en la Estancia de Villa Cañás, con hacienda y enseres…
Volviendo al Hospital Centenario, por el año 1916, se habilitaron sectores para Pediatría, Clínica
Durante la segunda guerra mundial, se interrumpió, la construcción del hospital, que más tarde, pasaría a tener unas 700  camas.
Ya por 1983, se inauguró la Sala de Terapia Intensiva, en 1994, la Unidad Coronaria, y finalmente en el año 1995, la sala de  Hemodinamia.
Creo necesario, en estas épocas, a veces caracterizadas por el egoísmo permanente, y un materialismo atroz, traer a la memoria, el recuerdo de este gran profesional rosarino, solidario, y tremendamente altruista, que contribuyó con gran esfuerzo personal, a la creación del Hospital del Centenario, sitio donde yo, personalmente, me formé como Médico, y ejercí durante más de 40  años, la Docencia Universitaria, en la rama de la Medicina.
Así, que yo, puedo agradecer al recuerdo de esta gran figura rosarina, que ayudó a muchísimas personas, entre las que yo, mismo, y aún mi padre, que en su momento, se recibió, igualmente, de Médico en esta Facultad de Rosario, nos encontramos…
Doy gracias a la Divinidad, porque su recuerdo siga vigente, y fructifique en el futuro, en las nuevas generaciones.

Todas las fotografías, que acompañan, fueron sacadas por mí, en el Hospital Centenario.

No hay comentarios.: