www.encompaniadeladultomayor.blogspot.com.ar

sábado, 21 de julio de 2018

FILIPINAS-ASIA:

FILIPINAS:

Es invierno en Argentina, un invierno, que se ha mantenido, en temperaturas bajas, prolongadamente.
Hay noticias desanimadas, en el terreno político, acentuándose la carestía de productos, hasta en alimentos, y pese a una fuerte ayuda social del gobierno, se incrementa la pobreza y la desocupación, por disturbios de orden financiero.
Yo ingreso a la página de mi blog: www.encompaniadeladultomayor.blogspot.com.ar, y observo con sorpresa y simpatía, que hay lectores de Filipinas…
Tengo algunas ideas previas, con respecto a este país, pero quise, por este motivo, profundizarlas…
Se trata de un país insular, en Asia, sobre el Pacífico, y su Capital, como sabemos es Manila.
El Estrecho de Luzón, la separa de Taiwán.
Está en sitio intranquilo, en el mundo, que se denomina: “El cinturón de fuego del Océano Pacífico”.
Por ello, está, siempre expuesta a tifones y terremotos.
Está en una de las mejores zonas de biodiversidad de todo el globo.
Su archipiélago, lo integran tres grupos de islas, la famosa isla de Mindanao, el de las Bisayas, y la isla de Luzón, formando más de 7100 islas…
Si bien hay más de 10  millones de filipinos, que viven en el exterior, la población, en Filipinas, llega a más de 102 millones de habitantes…
Un país, con una reciente industrialización.
A inicios del siglo XXI, el sector servicios, logró desplazar a la agricultura, como sector predominante.
Presenta algunos problemas, por falta de un desarrollo turístico más intenso, y en la atención de la salud.
Los primeros habitantes, aparentemente fueron personas de color, seguidos por pueblos austro-nesios, que trajeron costumbres de Malasia, el mundo islámico e India.
Y por el comercio, comenzó la relación con los chinos.
Al llegar el conquistador Fernando de Magallanes, en 1521, comenzó, el período de influencia española.
Se fundó Cebú, por el año 1565, que fue el primer asentamiento español.
Manila, por otra parte, fue creada en el año 1571, que pronto se convirtió en el Centro Administrativo y Económico del Imperio Español, y el punto de partida del Galeón de Manila, con destino a Acapulco…
Fueron tres siglos de colonización española, que marcó profundamente, al pueblo, con signos en su cultura, música, y gastronomía.
En Filipinas, se asentó, definitivamente, la Religión Católica.
Y hasta logró surgir una variante filipina, del idioma español.
Ya por el siglo XIX, estalló una Revolución, que logró el apoyo de los Estados Unidos de América, y posteriormente, la lucha Hispano-estadounidense, que determinó la cesión de las islas de España a los EEUU, en el año 1898.
Después comenzaron los problemas, y se llegó a una nueva guerra: entre Filipinas y EEUU, venciendo los americanos, por el año 1903.
Hubo un instante, durante la segunda guerra, que las islas fueron ocupadas por Japón, pero si no, EEUU, las dominó, hasta 1946.
Desde su independencia, Filipinas, tuvo, varias crisis institucionales.
Leo que Filipinas, deriva precisamente, del Rey de España, Felipe II, cuando un explorador  español, Ruy López de Villalobos, bautizó a las islas de Sámar y Leyte, como “Felipinas”, en honor a su Rey, el Príncipe de Asturias…
El uso y los años, devinieron, en el nombre actual de Filipinas.
Durante la Revolución Filipina, el Congreso de Malolos, estableció, el nombre definitivo de República de Filipinas.
Arqueológicamente, se halló, un metatarso, parte del esqueleto de un pie, del denominado “hombre de Callao”, con una antigüedad estimada, en 67.000 años, con el método de uranio- torio.
Hay varias hipótesis, de sus orígenes, pero aparentemente, por el año 4000 AC, llegaron desde la isla de Taiwán, habitantes que desplazaron a los pobladores locales.
Ya para el 1000 AC, había grupos de cazadores-recolectores, pequeños grupos ricos y centros en puntos marítimos.
La isla recibió al islam, hinduismo y budismo, pero desde el asentamiento español, preponderó el catolicismo.
Desde el año 1565, hasta 1821, existió la Capitanía General de Filipinas, que aunque parezca mentira, dependía del Virreinato de Nueva España, con sede en México…
Salvo la Región Autónoma del Mindanao Musulmán, Filipinas es, en la actualidad, una República Constitucional, con un Presidente, pero administrado como sistema unitario.
Los depósitos minerales son de jerarquía, y se estima, que después de Sudáfrica, Filipinas es el mayor poseedor de oro, en el mundo.
También posee cobre, en abundancia.
Pero, la fuerte conciencia ambiental, ha hecho, que aún no se los explote.
Ha aprovechado, con singular éxito, la energía geotérmica.
Es el segundo, en el mundo, en este tipo de energía, detrás de los EEUU, y Filipinas cubre, más del 18% de demanda nacional de energía, de esta manera.
Tiene un clima tropical marítimo, generalmente cálido y húmedo.
Sus bellas selvas y costas, son el hábitat de gran cantidad de aves, animales, plantas y especies de mar, con más de 1.100 tipos de vertebrados terrestres, y unos 100 mamíferos, y 170 aves, que no existen, en ningún otro sitio mundial…
Hay lémur-volador, diversos murciélagos, el jabalí de las islas Bisayas, el llamado ciervo-ratón, el tamarao de Mindoro, o el venado manchado, y carece de muchos depredadores, excepto serpientes, las pitones y las cobras, y algunas aves de presa, entre las que hallamos al ave nacional: el Águila Monera.
También se pueden hallar más de 13.000 especies de plantas, con unas 3200, que son exclusivas, de estas bellas islas.
Filipinas debe entender, que su riqueza en biodiversidad, SE DEBE PROTEGER Y MANTENER, y servirá para un fuerte incremento en el turismo futuro, si se dan los pasos correctos, debiéndose mitigar la deforestación, que abate al país, y que le impedirá obtener recursos extras en el futuro…
No se debe abusar de los recursos hoy, para dejar una tierra diferente y aún más estéril, a nuestros sucesores, pues la Tierra no es propiedad de las personas actuales, también les pertenece a las futuras generaciones…
Un profundo y generoso saludo, desde al alma, a los amigos y amigas filipinos, FUNDAMENTALMENTE A SUS ADULTOS-MAYORES, de este blog….

No hay comentarios.: