www.encompaniadeladultomayor.blogspot.com.ar

domingo, 20 de mayo de 2018

SE MUDA PELUSA:



A MUDAR A PELUSA:

Las autoridades de la ciudad de La Plata, en la provincia de Buenos Aires, Argentina, están llevando al antiguo zoológico municipal, hacia un moderno Bio-parque.
Se especializará en el cuidado y preservación de especies, superando al objetivo antiguo de exhibir, que prevaleció antaño.
Así, ya se han trasladado a otros sitios más acordes, con los animales, a la búfala Milu, y al ciervo dama Gino, que se liberaron en la Estación de Cría de Animales Silvestres, (ECAS), y hasta dos lémures, de cola anillada, fueron a una isla arbolada, en el Ecoparque de Batán.
Con cierta cantidad de recursos económicos, el intendente, Julio Garro, quiere “refundar” el viejo zoológico, ampliando el aviario con varias especies, entre ellos, los vistosos Guacamayos, para que puedan realizar vuelos más naturales a su especie.
Se mejorará, también el Herpetario, para reptiles y anfibios.
Pero ahora le tocó, el turno a Pelusa, una famosa elefanta, de unos 50 años, y el traslado, está previsto, hacia la ciudad de Chapada dos Guimereas, en el Mato Grosso, en el país de Brasil.
Este sitio, se ha convertido, en el primer santuario de elefantes, de toda Latinoamérica, y se llama: “Global Sanctuary for Elephants”.
Su objetivo es proteger, rescatar, y proporcionar, un ambiente natural para elefantes, en cautiverio…
Juan José Diorio, Jefe Veterinario del Zoológico de La Plata, le explicó al periodista del diario Clarín, de Buenos Aires, Fabián Debesa, que “la enfermedad que tiene Pelusa, es frecuente, en elefantes asiáticos, de su edad, que han vivido, siempre en cautiverio, sobre un sustrato inadecuado, y sin posibilidad, de caminar grandes distancias.”
La enfermedad, que padece Pelusa, desde hace unos años, se llama, podo-dermatitis, en sus patas traseras.
El cambio de orientación en el zoológico, basándose en el deseo de mejorar calidad de vida de los animales, decidió el traslado de Pelusa a Brasil.
A pesar de tratarse de un país vecino, son grandes las distancias a recorrer, y el animal debe viajar en avión, sin sedación, lo que representa todo un desafío.
Esperemos que Pelusa, se adapte pronto a su entorno, y a sus nuevos congéneres.

No hay comentarios.: